Acuerdos y cumbres que han marcado 2015

Acuerdos y cumbres que han marcado 2015
Derechos de autor 
Por Euronews
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button

Acuerdo del clima en París Larent Fabius, presidente de la COP21: “El acuerdo de París para el clima ha sido aceptado.” Tras dos semanas de intensas

PUBLICIDAD

Acuerdo del clima en París

Larent Fabius, presidente de la COP21:
“El acuerdo de París para el clima ha sido aceptado.”
Tras dos semanas de intensas negociaciones, los 195 países reunidos en la COP21 en París aprobaron un acuerdo final para limitar el calentamiento global. Seis años después del fiasco de Copenhague, todas las esperanzas estaban puestas en esta cita, calificada como la de la última oportunidad para evitar un desastre de proporciones incalculables.
El objetivo que se alcanzó fue limitar elcalentamiento “muy por debajo de 2ºC”, y proseguir los esfuerzos para limitar la subida a 1,5ºC.
El pacto prevé un mecanismo de revisión de los objetivos cada cinco años con un primer balance en 2025. Otra de las exigencias adoptadas en la capital francesa fue la creación de un fondo de ayuda a los países en desarrollo. Aunque no se incluyeron sanciones para los países que incumplan con sus promesas, todas las naciones se comprometieron a informar sobre sus emisiones de gases de efecto invernadero y sus esfuerzos para reducirlas. El acuerdo determinó la importancia de fijar un precio al carbono para estimular la transición energética.

Acuerdo nuclear con Irán

Federica Mogherini, jefa de la diplomacia europea:
“Hoy es un día histórico. Es un gran honor para nosotros anunciar que hemos alcanzado un acuerdo sobre el programa nuclear iraní.”
El 14 de julio, tras 12 años de negociaciones, Irán y las potencias de la comunidad internacional firmaron un acuerdo que garantiza el carácter pacífico del programa nuclear iraní.
Unos días antes, la visita del jefe del OIEA al presidente iraní, Hasan Rohani, había eliminado el último obstáculo: el tope de las reservas de uranio enriquecido autorizadas a Irán y las inspecciones del Organismo Internacional a Agencia Internacional para la Energía Atómica. Forjado a base de negociaciones extremadamente complejas, y prórrogas sucesivas, el esfuerzo diplomático quedará en los anales. El acuerdo interino firmado en 2013 en Ginebra fue decisivo para llegar a un compromiso que permitiera el levantamiento de las sanciones contra Irán y eventualmente a una normalización de las relaciones con Estados Unidos.

Cuba: hacia la normalización con EE.UU

Apretón de manos del deshielo entre Cuba y Estados Unidos. Cuatro meses después del anuncio simultáneo de normalización de las relaciones entre los dos países
Raúl Castro y Barack Obama, protagonizan la imagen más esperada el 11 de abril en Panamá, al márgen de la Cumbre de las Américas.
Para allanar el camino a la reconciliación, el presidente estadounidense había retirado a Cuba de la lista de Estados que patrocinan el terrorismo, un obstáculo mayor para el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, rotas en enero de 1961. Por fin, el 20 de julio, la embajada de Cuba en Washington izó la bandera cubana.
La embajada de Estados Unidos en La Habana hizo lo propio el 14 de agosto, en presencia de John Kerry. Era la primera vez en 70 años que un secretario de Estado viajaba a la isla.
Obama y Castro volvieron a reunirse en septiembre en Nueva York, con ocasión de la Asamblea General de la ONU. Las negociaciones más difíciles están por venir, sobre todo las relativas al levantamiento del embargo y a las expropiaciones de bienes a estadounidenses.

Turquía: poderes políticos

El 7 de junio los resultados de las legislativas cayeron como un jarro de agua fría en el AKP: era el final de 12 años de poder único y de los sueños de Recep Tayip Erdogan de hacer de Turquía una república presidencialista. Aunque el AKP ganó la mayoría parlamentaria, perdió la absoluta y se quedó muy lejos de los 330 escaños necesarios para poder reformar la Constitución. Las elecciones del 7 de junio fueron también históricas al permitir el acceso al Parlamento del partido kurdo HDP, que consiguió superar la barrera del 10%, la más alta del mundo. Fue una victoria del carismático Selahattin Demirtas, que con un programa de izquierda consiguió también atraer a electores fuera de la importante comunidad kurda de Turquía. Pero las negociaciones para formar un Gobierno de coalición del AKP con otros partidos fracasaron, por lo que los turcos fueron convocados a votar de nuevo para desbloquear la situación. Al mismo tiempo, con el atentado de Dáesh en la ciudad turca de Suruç como telón de fondo, la tregua entre el PKK y el Estado se rompió en julio. La aviación turca bombardeó las bases de la guerrilla kurda en el norte de Irak en represalia por los ataques contra policías turcos. Las hostilidades causaron centenares de muertos.
El 1 de noviembre Erdogan consiguió que el AKP recuperase su mayoría absoluta en las urnas, pero sin suficientes escaños para acometer la reforma de la Constitución sin negociar.

Grecia: el tornado de la austeridad

En enero Alexis Tsipras ganó las elecciones prometiéndoles a los griegos el fin de la austeridad. Pero el líder de Syriza, convertido en primer ministro, no consiguió convencer a los acreedores de Grecia. Tras varias idas y venidas a Bruselas, a finales de junio el Gobierno griego cerró los bancos para contener la fuga de capitales acelerada por un vencimiento impagado al FMI. Días después, los griegos rechazaron en referéndum el programa del eurogrupo del 25 de junio, con más medidas de austeridad.
Tan solo 24 horas después, Yannis Varoufakis, el ministro de Finanzas convertido en la bestia negra del eurogrupo, dimitió. Lo hizo horas antes de que el Parlamento griego aprobase el tercer plan de rescate, lo que provocó una escisión en Syriza y obligó al primer ministro a convocar elecciones anticipadas. Pese a los términos extremadamente duros del tercer rescate, Tsipras consigue que los griegos le vuelvan a elegir.

Cataluña: desafío independentista

La avenida de la Meridiana, que atraviesa Barcelona, convertida en un bulevar simbólico hacia la independencia. No es por casualidad si el Gobierno regional eligió la Diada, día de Cataluña, para lanzar la campaña para las autonómicas. Porque esta vez, quiso darles el valor de plebiscito para independizarse de España. Es el mensaje de Junts pel Sí, lista común de partidos independentistas de derecha e izquierda, en la que Artur Mas, president de la Generalitat, aparece en cuarta posición. El 27 de septiembre, los independentistas se hicieron con la mayoría de los escaños, pero no fueron capaces de obtener la mayoría necesaria para legitimar un voto favorable a la independencia. Las urnas reflejaron la división del electorado catalán. Pese a ello, el 9 de noviembre, el Parlament aprobó por 72 votos contra 63, una resolución que abría un proceso de “desconexión” de España en 18 meses. Inmediatamente, el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, anunció que apelaría ante el Tribunal Constitucional. El veredicto llegó el 2 de diciembre: sin sorpresa y por unanimidad, los jueces declararon ilegal la resolución del Parlement catalán.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Duda visita a Trump y anima a EE.UU. a dar más ayuda a Kiev en la guerra contra Rusia

Rusia podría tratar de desestabilizar a Moldavia antes del referéndum de adhesión a la UE

Las elecciones locales en Polonia, primera prueba para el Gobierno y preludio de las europeas