Sáhara Occidental | El Polisario promete seguir luchando

Miles de saharauis se congregaron este sábado en el campo de refugiados de Auserd, en la región argelina de Tindouf, para conmemorar el 45 aniversario de la creación de la República Árabe Saharaui, que en 1976, supuso su declaración unilateral de independencia.
La plana mayor del Frente Polisario, con Brahim Ghali a la cabeza, estuvo allí, presenciando el desfile de sus fuerzas. La situación en estos momentos es preocupante, por el bloqueo de las negociaciones y la reanudación del conflicto armado con Marruecos.
Ghali ha asegurado que seguirán luchando hasta liberar su territorio. También ha culpado a la ONU de bloqueo actual.
"Pedimos a Naciones Unidas que cumplan urgentemente su promesa de liberar al Sáhara Occidental de la colonización, de acuerdo con su Carta y sus resoluciones", afirmó.
El líder del Frente Polisario también ha cargado contra Francia, principal apoyo europeo de Marruecos, y contra España, antigua potencia colonial. A esos países les ha pedido que presionen a Rabat para que respete los acuerdos internacionales.
"Queremos volver a nuestras tierras liberadas, ser como otras naciones", pide una mujer.
La cuestión saharaui ante el Tribunal Europeo de Justicia
La cuestión saharaui se planteará la próxima semana ante el Tribunal Europeo de Justicia. El Polisario denuncia que los acuerdos entre la Unión Europea y Marruecos permiten a Rabat exportar tomates, melones y pescado desde el Sáhara Occidental, algo que considera un saqueo de sus recursos naturales.
El Frente Polisario, respaldado por Argelia, controla alrededor de una quinta parte del vasto y árido territorio del Sáhara Occidental, y exige que se celebre el prometido referéndum de autodeterminación dirigido por la ONU. Las negociaciones para tratar de encontrar un compromiso llevan suspendidas desde hace dos años.