¿Qué mundo nos espera tras la COVID-19?

¿Qué mundo nos espera tras la COVID-19?
Derechos de autor euronews
Derechos de autor euronews
Por Sergio Cantone
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

El mundo ha sido puesto a prueba por un enemigo casi invisible, un virus. ¿Cómo puede un villano microscópico cambiar la Historia con un bagaje de millones de muertos, miedo y un riesgo real de empobrecimiento en todo el planeta? ¿Cómo será el mundo post COVID-19?

El mundo ha sido puesto a prueba por un enemigo casi invisible, un virus. ¿Cómo puede un villano microscópico cambiar la Historia con un bagaje de millones de muertos, miedo y un riesgo real de empobrecimiento en todo el planeta? ¿Cómo será el mundo post COVID-19?. 

Hemos remitido estas preguntas a tres expertos: Peter Frankopan, Profesor de Historia Global de la Universidad de Oxford; Karin Knorr Cetina, científica social de la Universidad de Chicago y Jean-Paul Fitoussi, Profesor de Economía del Institut d´ Études Politiques de París 

Sergio Cantone: "Peter Frankopan, bienvenido a Euronews. En tanto que experto en Historia Global, ¿qué piensa de la habilidad de la COVID-19 de expandirse tan rápida y fácilmente? ¿Es esta rapidez algo novedoso en la Historia de las pandemias?".

Peter Frankopan: "No. Quiero decir... vivimos en un mundo en el que las tecnologías y los viajes nos permiten movernos muy rápidamente. Pero las pandemias han sido siempre una parte muy importante de la Historia Global, desde hace muchos miles de años. El problema surge porque vivimos cerca de los animales y éstos nos transmiten enfermedades. Es el precio que tenemos que pagar por el acceso a nuestras fuentes de alimentación. Lo inusual de esta pandemia es que fue identificada en Wuhan, y se trasladó a Europa muy rápidamente. Pero tenemos que mirar las cosas con cierta perspectiva. Llevamos año y medio desde que el virus fue identificado por primera vez, y sólo ahora está empezando a avanzar en India de forma devastadora. Estas cosas llevan tiempo. Pero la situación nos dice mucho de la forma en la que nos comunicamos, cómo viajamos. La velocidad de transmisión no es tan dramática como podría pensarse".

Sergio Cantone: "Mirando atrás en la Historia, y haciendo una comparación con pandemias pasadas, ¿cómo podría ésta cambiar el orden político mundial?".

P.K.: "Antes de que la pandemia apareciese, todo el mundo era consciente de que China estaba creciendo muy rápidamente, de una manera que era tanto predecible como impredecible. Rusia y sus relaciones con sus vecinos, especialmente con Ucrania, eran ya extremedamente problemáticas. El cambio climático y su impacto en el Sur de Asia y Oriente Medio y Africa Occidental siguen causando preocupación. Con o sin pandemia, estamos viviendo en una era de grandes cambios. En algunos temas, la situación sanitaria ha actuado como catalizador para ralentizar ciertas cosas. Nuestro aire es más limpio. Los pájaros cantan porque no viajamos tanto. Pero el impacto real a largo plazo será sobre los más pobres. Los países ricos son capaces de generar la deuda que necesitan y de convencer a los inversores de que terminarán pagándoles. Pero las economías emergentes y los países en vías de desarrollo ya están sufriendo de forma terrible, y esta brecha se hará más aguda en los próximos años".

Sergio Cantone: "Volviendo a la Historia de nuevo, ¿generan las pandemias efectos económicos o financieros tangibles?".

P.K.: "La diferencia de esta pandemia es que, aunque ha afectado a millones de personas, su tasa de mortalidad no es muy importante. Parece muy dramática porque se habla de ella en la televisión. Pero la gripe española de hace 100 años mató a 3 millones de personas. Si el coronavirus nos hubiera afectado con esa tasa de mortalidad, estariamos hablando de 250 millones de muertos. Cada muerto es una tragedia personal y familiar, por supuesto; y también evitable. Pero esta pandemia no cambiará nuestras relaciones laborales como ocurrió hace un siglo porque no va a generar un impacto demográfico similar. Tendremos que ver cómo los gobiernos van a manejar la deuda, y cómo reconstruimos los lazos entre el poder político y los ciudadanos que pagan los impuestos. Es un debate muy importante que ya está ocurriendo, y que deberá ser acelerado en los próximos años".

Sergio Cantone: "¿Cree que el mundo post-COVID será menos interdependiente?".

P.K.:"Romper esta interdependencia tiene un lado oscuro, y ello me crea bastante ansiedad. Será más difícil de lo que la gente cree. Hay piezas del rompecabezas geopolítico global que deben ser analizadas con atención. Pero no, creo que volveremos a una cierta normalidad porque, en caso contrario, la situación derivará hacia una cierta inflacción y precios más altos. Y eso sería devastador a corto plazo".

Sergio Cantone: "¿Es la vacuna rusa, Sputnik, una herramienta de poder político o un arma contra la COVID, nuestro enemigo común?".

P.K.:"Cuando vemos la forma en que los rusos ofrecen la vacuna, es normal pensar que la utilizan como una herramienta. Y la pregunta que tenemos que hacernos es ¿con qué comparamos esta actitud? ¿Dónde están nuestras vacunas y nuestra ayuda médica a otras partes del mundo? ¿Por qué nosotros no usamos también nuestras vacunas con el mismo enfoque diplomático? Está claro que Rusia y Moscú están utilizando esta herramienta. Rusia tiene un contexto geopolítico global más frágil de lo que la mayor parte de la gente piensa. Pero tiene que utilizar su habilidad diplomática de forma muy cuidadosa. Nosotros en Europa estamos encerrados en una idea de lo que queremos. Hemos incluso evocado la posibilidad de restringir el envío de vacunas desde Europa a otras partes del Mundo. Y en nuestra industria farmacéutica prevenimos que la propiedad intelectual sea utlizada para bajar el precio de las medicinas que pueden salvar vidas en el mundo en vías de desarrollo. Creo que en Europa esperamos que todo el mundo haga las cosas como las hacemos nosotros. Pero cuando nos miramos en el espejo, hay mucho que podríamos hacer mejor".

Sergio Cantone: "En tanto que ciudadanos del mundo, ¿empezaremos a partir de ahora a dar más importancia a la gestión de los sistemas saniarios y la investigación medica a nivel regional, así como a acuerdos de libre comercio?".

P.K.:"Lo curioso es que esta crisis a menudo ofrece aspectos positivos, y una de las cosas que nos ha enseñado es que necesitamos respuestas globales integrales a este tipo de situaciones. El volumen de investigación, medido en la colaboración entre centros universitarios, ha sido realmente milagroso, y se ha puesto en marcha de forma muy rápida; mire cuántas vacunas han sido desarrolladas. La realidad es que sólo un tres por ciento de los fondos globales para Ciencia acaban en proyectos de investigación contra los virus. También me parece una cosa positiva el hecho de que ahora podemos igualmente explorar cómo cooperar mejor para curar enfermedades como el cáncer o el sida de forma más estructurada. Creo que hay cierta esperanza de que este tipo de colaboraciones sea replicada en otras áreas también. El problema, por supuesto, es que los políticos de todos los países siempre acaban complicado las cosas, porque son parte del problema. No necesitan estar ahí y se pasan el tiempo jugando a hacer política. Pero mientras haya cooperación médica, y una vez que la pandemia haya sido superada, creo que estaremos mejor que cuando empezó".

"Y la última pregunta: las cifras de esta pandemia son trágicas y horribles... Pero, como dijo antes, comparadas con los de la gripe española o la peste del siglo XIV los efectos de la COVID parecen menos dañinos para la humanidad. ¿Somos más vulnerables psicológicamente que nuestros antepasados?".

P.K.:"No se lo puedo decir. Lo que le puedo decir en tanto que historiador global que estudia periodos de miles de años es que los seres humanos somos muy resistentes, que somos bastante buenos para recuperarnos de guerras devastadoras, genocidios, periodos muy trágicos. Somos bastante buenos en levantarnos de nuevo e intentar aprender algunas lecciones. No es eso lo que me preocupa. El problema es que cuando los gobiernos asumen niveles muy altos de deuda, pueden tomar decisiones muy erráticas si un día se ven incapaces de asumir sus obligaciones. Si no tienes suficiente comida en la mesa, o si no tienes suficiente dinero, surgen problemas. Creo que los países más desarrollados somos por ahora más resistentes. El problema será cuando los países que no tienen esa capacidad comiencen a enfrentarse entre sí. A veces se necesita poco para que la situación implosione: episodios de mala meteorología que arruinen cosechas, por ejemplo. Ya estamos constatando algunos ejemplos de disrupción en los mercados agrícolas de hoy en día, desde los productores de vino en Francia al precio de los cereales. Es fácil perder el control de una situación dada. ´Resistencia´ no es la palabra clave en este contexto; los humanos somos resistentes. .La pregunta que tenemos que hacernos es si los seres humanos seremos capaces de superar nuestras diferencias y luchar por trabajar en común y ayudarnos mutuamente. Está por ver, tendremos que esperar. En tanto que persona optimista y pragmática, creo que somos bastante buenos en superar los problemas".

Nuestras sociedades han soportado meses de aislamiento, soledad y medidas de distanciamiento social. Los seres humanos han tenido que cambiar radicalmente sus vidas.

Sergio Cantone: "Dra. Knorr Cetina, bienvenida a Euronews. ¿Qué lecciones fundamentales cree que el mundo ha aprendido de la pandemia?".

Karin Knorr Cetina: "Una lección fundamental es que no se ha tratado solo de un problema biológico o epidemiológico. Ha creado disrupciones enormes en nuestra vida social, en lo que nuestra vida en sociedad significa. Hablo de todos nexos sociales a veces imperceptibles que nos unen, y que nos permiten interactuar socialmente, como cuando vamos a una panadería, pedimos un bollo, o un café, obtenemos una sonrisa, un servicio, damos las gracias. Son intercambios involuntarios. No implican solidaridad, pero producen un tipo de interacción social que es el contexto en el que los humanos nos movemos. Y ese contexto ha desaparecido".

Sergio Cantone: "¿Le sorprendió el comportamiento de la sociedad respecto a las personas mayores?. Porque, de repente, pasaron a ser un motivo de preocupación social. No se las abandonó".

Karin Knorr Cetina: "Creo que ello fue positivo, realmente positivo. En tanto que sociedad, podríamos haber adoptado una actitud que dijera: ´Bueno, la Naturaleza es así. Que sobreviva el más adaptado; el menos adaptado no podrá sobrevivir.... Y si la mayor parte de la gente es más frágil y no puede sobrevivir, deberemos aceptarlo´. Pero casi todos los países y las sociedades no aceptaron esa premisa y protegieron a las personas más vulnerables. Incluso en nuestro modelo capitalista tenemos una inclinación sociaL"

Sergio Cantone: "Hemos redescubierto la importancia de reinvertir en el sector sanitario. ¿Redescubrirá también la gente la importancia de la solidaridad, de no dejarse llevar por la avaricia o el individualismo extremo?".

Karin Knorr Cetina: "No, creo que eso no va a funcionar. Pero el tema de la solidaridad es fundamental. Hablo especialmente de Estados Unidos, donde llevo un año confinada. Mire el caso de las máscarillas. Llevar mascarillas en una pandemia es una acción preventiva poco exigente; llevarlas no es un problema muy profundo. Y sin embargo, comenzó una guerra. Unos las llevaban, otros no. No nos comportamos como una sola nación; nos dividimos en líneas que antes hubieran sido inesperadas. No estoy diciendo que esta separación no existiera antes, pero no la habíamos prestado atención porque no lo habíamos necesitado".

Sergio Cantone: "Desde este punto de vista, ¿cree que las medidas de distanciamiento social seguirán en vigor una vez la pandemia termine?

Karin Knorr Cetina: "No, desde luego que no, Creo que a ese nivel nos recuperaremos completamente. Pero quizá sea diferente a nivel político o colectivo. La comunidad imaginaria de nosotros mismos en tanto que un pueblo unido va a ser un problema durante mucho tiempo. Y no veo ninguna evidencia de que las cosas mejoren, al menos aquí en Estados Unidos". 

Sergio Cantone: "Trabajo a distancia, reuniones virtuales de líderes mundiales... El mundo digital llegó a nuestras vidas antes de lo que esperábamos. ¿Serán cambios duraderos en nuestras vidas? ¿O recobraremos una cierta normalidad una vez la situación se establice?"

Karin Knorr Cetina: "Algunas empresas en Estados Unidos están planteando un regreso parcial a las oficinas, pero al mismo tiempo se están desprendiendo de su patrimonio inimobiliario y diciendo: ´bueno, si la gente puede trabajar desde casa, que lo haga". En las Universidades en las que trabajo está previsto que volvamos a la normalidad, sabemos que los estudiantes vienen a los campus estadounidenses no sólo para adquirir conocimientos, sino para crear lazos sociales. Los estudiantes quieren esos contactos sociales y no quieren pasarse el tiempo pegados a unas pantallas. Volveremos a nuestra vida de antes, completamente".

Sergio Cantone: "Hay intereses de mercado, pero también intereses entre los empleados y las compañías...".

Karin Knorr Cetina: "La vida digital tiene que ser contextualizada. Hay que seguir un protocolo que no es informal, no es una interacción ligera ni fácil. Por ello sería bueno si siguieramos aprovechando las ventajas que tiene la interacción real entre personas".

Desestabilizado por la pandemia, el orden económico global ha descubierto atajos. Los Estados han tenido que acudir al rescate.

Sergio Cantone: "Profesor Fitoussi, bienvenido a Euronews. Según una de sus teorías, la metáfora de la farola, conocemos sólo la parte del mundo y de la sociedad que está iluminada por una farola. Pero hay zonas oscuras, sombrías. ¿Ha iluminado la COVID alguna de esas zonas oscuras?".

Jean-Paul Fitoussi: "Nos ha aclarado que nuestro sistema europeo de salud no estaba en tan buena forma como pensábamos. Aquí en Francia ha sido una sorpresa descubrir que el sistema médico francés está muy lejos de ser el mejor del mundo, como creíamos antes. No hemos invertido suficiente en el sistema hospitalario. Hemos reglamentado demasiado el sistema para que gaste menos. Nos hemos dado cuenta de que en realidad, había disfunciones por todos los sitios, y que habíamos remplazado a los médicos por administradores".

Sergio Cantone: "¿Qué papel ha desempeñado el Estado en todo esto?".

Jean-Paul Fitoussi: "La misión principal del Estado es la protección de su población. La crisis de la COVID-19 nos lo ha recordado de una forma violenta. Todos los Estados se han puesto a proteger a sus poblaciones. No hay ningún Estado que no lo haya hecho, cuando antes era considerado poco menos que un crimen contra la doctrina proteger a los parados o a los parados potenciales, o las empresas que están al borde de la quiebra. Hemos descubierto que en un sistema globalizado, si abrimos puertas y ventanas -que es lo que significa la globalización- hay que proteger al mismo tiempo a la población. Si no, llegará un momento en que nos veamos obligados a hacerlo, a riesgo de crear una crisis o una revolución".

Sergio Cantone: "Profesor Fitoussi, ¿cree que el plan de relanzamiento como respuesta a la crisis es suficiente y permitirá relanzar grandes proyectos de Europa social?"

Jean-Paul Fitoussi: "Mire, hay dos cosas en este plan. Primero, existe. Segundo, aporta algún aspecto concreto a la noción de financiación solidaria en Europa".

Sergio Cantone: "¿Es un paso adelante importante?".

Jean-Paul Fitoussi: "Es algo positivo, algo muy positivo. Pero el plan se está viendo acompañado por debates interminables que hacen que aún no haya sido aplicado. Si nos comparamos con Estados Unidos, allí ya han utilizado 7 billones de dólares, contra 750 mil millones en Europa, aunque Europa tiene más habitantes que Estados Unidos. No jugamos en la misma liga, la nuestra es más pequeña. Con tales esfuerzos, está claro que en Estados Unidos saldrán de la crisis antes. La brecha con Europa no dejará de agrandarse".

Sergio Cantone: "Profesor Fitoussi, cree que la COVID ha dejado al descubierto un grave déficit de liderazgo en el seno de la Unión Europea?".

Jean-Paul Fitoussi: "Tomamos el pelo a la población diciéndole: ´no sóis verdaderos ciudadanos, porque no podéis cambiar la politica de vuestro país, pero vamos a hacer como si fuérais ciudadanos´. Les despojamos de soberanía y esa soberanía que les quitamos luego no es utilizada a nivel europeo. Es el problema de Europa; hay un vacío de soberanía, no hay ni soberanía europea ni soberanía nacional. Y en ese caso, ¿qué hace la población? Se entrega a un curandero, que es el populismo. El populismo promete todo lo posible, aunque no crea en ello. Y la gente se entrega a ese populismo; se dice: ´¿qué tengo que perder?. La política no cambia, sigo en paro, cada vez soy más pobre. La clase media desaparece... ¿qué tengo que perder? Probemos...´".

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

La comisaria Margrete Vestager: una competencia justa y un espacio europeo para los datos

La pandemia no fue selectiva: Afectó a los "mayores, jóvenes, ricos y pobres"

Josep Borrell: "A China le interesa que nuestras empresas inviertan allí"