Un acuerdo para renovar los órganos constitucionales

En España, los partidos mayoritarios acuerdan renovar los órganos constitucionales.
Los socialistas del PSOE y los conservadores del PP, alcanzaron este jueves un acuerdo para la renovación de los miembros del Tribunal Constitucional y otros órganos del Estado, aunque no del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), un asunto pendiente y polémico.
La nueva composición será votada previsiblemente la semana del 25 de octubre
En el caso del Tribunal Constitucional, hace ya casi dos años que concluyó el mandato de cuatro de sus doce magistrados, mientras que la renovación del Defensor del Pueblo sigue pendiente desde hace 4 años.
Tras casi tres años en funciones, la renovación del Poder Judicial sigue bloqueada por discrepancias sobre la elección de sus miembros, en medio de disputas políticas frecuentes.
Los conservadores proponen que los jueces puedan designar directamente a la mayoría de los vocales del Consejo, pero los socialistas rechazan cambiar las normas con el proceso de renovación iniciado.
El PSOE defienden que siga siendo el Parlamento, sede de la soberanía nacional, quien elija en última instancia a los veinte vocales del CGPJ. Los doce de extracción judicial, recuerdan los socialistas, son designados ya de una lista que remiten al Congreso y al Senado los jueces y magistrados.
Los socialistas, que disponen de 120 de los 350 diputados del Congreso, gobiernan en coalición con los izquierdistas de Unidas Podemos (35 escaños), mientras que el PP es el primer partido de la oposición (88 parlamentarios).