Los candidatos a la presidencia fracesa comienzan sus campañas en los medios de comunicación

En París, los operarios municipales retiran las vallas electorales de los diez candidatos eliminados en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, dejando sólo a los clasificados para la segunda vuelta, Emmanuel Macron y Marine Le Pen.
**Ambos candidatos ya han comenzado su campaña electoral en los medios de comunicación.
**
Macron acudió a una entrevista el día 13 en el canal de televisión francés TF1 y habló sobre sus propuestas para afrontar la inmigración ilegal. Entre estas, mencionó su reforma de la estrategia fronteriza Shengen. Para Macron, este es: "un espacio del que no hay que salir, como propone la extrema derecha, sino que hay que reformarlo dándole los medios para proteger mejor sus fronteras exteriores".
Durante su entrevista, el actual presidente dijo: "La inmigración que llega a Francia llega a suelo europeo a través de España, Italia, Grecia o nuestra frontera oriental, la inmigración ilegal, me refiero. Así que **tenemos que proteger mejor nuestras fronteras, con más fuerza común y cooperación entre nuestros gobiernos.**Lo segundo, lo que debemos hacer es acelerar nuestros procedimientos. Nuestro enemigo es la lentitud. Las personas que están en situación irregular, que nunca tendrán asilo en nuestro país, que no tendrán los papeles, pasan meses, a veces años, en suelo europeo, antes de que se considere que no pueden quedarse aquí. Esto es demasiado tiempo".
La candidata de extrema derecha, Marine Le Pen, advirtió el miércoles en una rueda de prensa de sus reservas sobre el envío de más armas a Ucrania. También aprovechó la ocasión para pedir un acercamiento entre la OTAN y Rusia una vez que la guerra de Moscú en Ucrania termine.
La candidata de extrema derecha a la presidencia afirmó: "Sí a los equipos de defensa. Sí, por supuesto, a la recogida de información. Tengo mis reservas sobre el envío directo de armas. En cuanto la guerra entre Rusia y Ucrania termine y se complete con un tratado de paz, me pronunciaré a favor de una reconciliación estratégica entre la OTAN y Rusia como se había previsto en el pasado. Interesa a Francia y a Europa, pero también, creo que a Estados Unidos. Aunque se muestren reticentes a una Europa que se extendería desde Lisboa hasta Vladivostok, no les interesa que surja una estrecha unión China-Rusia".