Moldavia | La baza rusa de Transnistria en la frontera de Ucrania

Access to the comments Comentarios
Por Euronews
Moldavia inició el proceso para ser candidata a la adhesión a la Unión Europea
Moldavia inició el proceso para ser candidata a la adhesión a la Unión Europea   -  Derechos de autor  AP Photo/Sergei Grits

El río Dniéster separa Ucrania de Moldavia y de la autoproclamada república de Transnistria, un territorio moldavo bajo fuerte influencia rusa y permanente presencia militar del Ejército ruso.

En Ucrania temen que la pequeña república de facto pueda entrar en la guerra.

En la pequeño pueblo de Kam'yanka hay vecinos con el miedo a flor de piel: "Claro que nos preocupa que la guerra llegue aquí. Dicen que el enemigo no vendrá pero todos hemos visto lo que pasó en Bucha".

Moldavia declaró estado de emergencia el 24 de febrero, en cuanto las tropas rusas irrumpieron en territorio ucraniano.

Una posibilidad es que Transnistria pida formar parte de Rusia, como hizo hace semanas Abjasia en Georgia.

Después de que un general ruso asegurara que el objetivo es controlar el sur de Ucrania para tener acceso a Transnistria, el ministerio de Exteriores moldavo convocó al embajador ruso.

El Gobierno moldavo recordó que el país es oficialmente neutral y pidió a Rusia que lo respetara.

Mientras tanto, la Presidenta moldava, Maia Sandu, entregó el primer cuestionario para que Moldavia adquiriera la condición de candidato a la adhesión a la Unión Europea al embajador de la UE en Moldavia, Jānis Mažeiks.

Sandu definió a la UE como "la luz al final del túnel". Moldavia es uno de los países más pobres de Europa junto con Bulgaria.

Fuentes adicionales • Enrique Barrueco (Comentario en off)