México es el país más peligroso para los periodistas, por cuarto año consecutivo

Access to the comments Comentarios
Por Euronews  con Agencia EFE
Un hombre coloca fotos de periodistas asesinados tras el asesinato del periodista Fredid Román durante una vigilia en Ciudad de México, el 24 de agosto de 2022.
Un hombre coloca fotos de periodistas asesinados tras el asesinato del periodista Fredid Román durante una vigilia en Ciudad de México, el 24 de agosto de 2022.   -  Derechos de autor  AP / Eduardo Verdugo

Guerra, violencia y censura. El año 2022 ha sido desastroso para la libertad de prensa. Según el informe anual de Reporteros Sin fronteras (RSF), a 1 de diciembre, 65 periodistas habían sido secuestrados en el mundo, 49 habían desaparecido y 57 habían sido asesinados. Además, una cifra récord: 533 han sido encarcelados por ejercer la profesión.

"El récord alcanzado el año pasado se ha vuelto a superar: 533 periodistas estaban encarcelados por ejercer su profesión el 1 de diciembre de 2022, es decir, un 13,4% más que en 2021", indicó RSF en un comunicado.

Reporteros Sin Fronteras (RSF).
RSF elabora anualmente este tipo de balances desde 1995 en base a datos recopilados entre el 1 de enero y el 1 de diciembre de su publicación.Reporteros Sin Fronteras (RSF).

La situación es especialmente grave en Asia: China, Myanmar e Irán encabezan la lista de países con más periodistas encarcelados. Un país europeo, Bielorrusia, ocupa la quinta posición.

El balance de RSF señala a China, donde la "censura y la vigilancia han alcanzado niveles extremos", como la "mayor prisión de periodistas del mundo", con 110 encarcelados y casos como el de la informadora independiente Huang Xueqin, que cubría temas relacionados con la corrupción, la contaminación industrial y el acoso a mujeres.

Birmania está en segundo lugar, con 62 encarcelados, pero el informe también destaca un "recrudecimiento de la represión en Irán", que ha llevado a que Oriente Medio y Asia concentren el 75 % de los periodistas en prisión.

Reportero Sin Fronteras.
El balance de RSF señala a China, donde la "censura y la vigilancia han alcanzado niveles extremos", como la "mayor prisión de periodistas del mundo", con 110 encarcelados.Reportero Sin Fronteras.

Las mujeres representan alrededor del 14,6% del total de periodistas que están en la cárcel. Es un aumento de casi el 30% desde 2021.

Latinoamérica sigue siendo la región más peligrosa, con México a la cabeza

El mapa cambia bastante cuando se trata de los lugares más peligrosos para ejercer la profesión. Casi la mitad de los 57 periodistas asesinados hasta el 1 de diciembre trabajaban en América Latina.

Con 11 muertos, México lidera por cuarto año consecutivo la triste clasificación, incluso por encima de Ucrania, que esta en guerra, a estos le sigue Haití. El top 5 cierra con otros dos países en guerra, Siria y Yemen.

Los periodistas mexicanos son víctimas del crímen organizado, la inacción del Gobierno de protegerlos y la precariedad de la profesión. 

RSF elabora anualmente este tipo de balances desde 1995 en base a datos recopilados entre el 1 de enero y el 1 de diciembre de su publicación. El cómputo total del balance 2022 incluye a periodistas profesionales y no profesionales, así como a otros trabajadores de los medios.

Fuentes adicionales • Locutado por Blanca Castro