Chile cierra un polémico proyecto minero

El Gobierno chileno cumple con su palabra y cancela el proyecto denominado Dominga. Se trata de la construcción de una explotación minera y un puerto para la carga de minerales en una rica reserva marítima al norte del país, donde vive, entre otras especies, el 80% de los pingüinos Humboldt de todo el planeta, actualmente en peligro de extinción.
Grupos ecologistas y afines al presidente del país, Gabriel Boric, han celebrado la decisión. Una activista subraya que "para nosotros es muy importante, llevamos años luchando para que esto ocurra. Ahora nuestra lucha es crear una zona marina protegida de usos múltiples, para que pueda haber trabajo sostenible para la gente".
Pero el proyecto también suponía una inversión de unos 2.500 millones de euros en una región, la de La Higuera, de pocos recursos. Los promotores, que van a recurrir la anulación, calculan que la extracción de hierro y cobalto podía dejar unos quinientos millones de euros anuales en impuestos y defienden su sostenibilidad ambiental.
Para vecinos de la zona, ha supuesto un revés, como detalla una mujer: "Para nosotros, el proyecto minero Dominga significa esperanza, significa oportunidades reales de trabajo para la comuna y la región de Coquimbo. Era de esperarse que este proyecto fuera rechazado, era algo que lo esperábamos, el circo tenía que continuar y ya las marionetas votaron."
El lugar también estuvo salpicado por un posible caso de corrupción. Según los denominados 'Pandora Papers', los hijos del expresidente Sebastián Peñera vendieron la minera Dominga a un íntimo amigo del mandatario en una operación realizada en su mayoría en un paraíso fiscal como las Islas Vírgenes.