México abre la puerta a la repatriación del narcotraficante "El Chapo"

Access to the comments Comentarios
Por Santiago Martin Martinez  con EFE
 En esta foto de archivo del 19 de enero de 2017 facilitada por las fuerzas de seguridad estadounidenses, las autoridades escoltan al narcotraficante mexicano "El Chapo".
En esta foto de archivo del 19 de enero de 2017 facilitada por las fuerzas de seguridad estadounidenses, las autoridades escoltan al narcotraficante mexicano "El Chapo".   -  Derechos de autor  AP/AP

El presidente de México no descarta apoyar la solicitud de repatriación de "el Chapo"; el narcotraficante extraditado a Estados Unidos y condenado por un tribunal de Nueva York en 2019 por los delitos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas de fuego.

El abogado de Joaquín "El Chapo" Guzmán envio una petición de ayuda a la embajada de México en Nueva York. En esta,"El Chapo" pide su traslado a México y reunirse con Andrés Manuel López Obrador para explicarle en persona las presuntas violaciones que sufre a sus derechos humanos.

El presidente ha asegurado que la Secretaria de Relaciones Exteriores ya lo está tratando:

"El encargado para América del Norte, ya está viendo este asunto, y si, lo vamos a revisar. Siempre hay que dejar la puerta abierta cuando se trata de Derechos humanos."

Según el defensor legal del narcotraficante, "el Chapo" a penas tiene acceso a la luz del sol, recibe un trato desigual al resto de presos y desde marzo solo ha podido hacer entre 6 y 7 llamadas a sus familiares y abogados.

La decisión de trasladar de nuevo a "El Chapo" a México está llena de polémica, ya que Guzmán se ha fugado dos veces de cárceles mexicanas, la primera en 2001 y la segunda en 2015. Esta última fue del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 1 Altiplano; de la misma prisión en la que está recluído ahora su hijo Ovidio Guzmán.