Escasez de alimentos y combustible en Perú debido a los bloqueos por las protestas contra Boluarte

Access to the comments Comentarios
Por Ana Buil Demur  con AFP, AP, EFE
Manifestantes antigubernamentales protestando en Lima (Perú).
Manifestantes antigubernamentales protestando en Lima (Perú).   -  Derechos de autor  Martín Mejía/Copyright 2023 The AP. All rights reserved

Prosiguen las protestas en Perú, mientras la presidenta Dina Boluarte se muestra desafiante. Lima, la capital, es el centro del estallido social.

Al grito de "Puno es Perú", miles de manifestantes pidieron la dimisión de la presidenta, quejándose por la escasez de productos en sus regiones de origen y lamentando la violencia y la pérdida de vidas humanas.

Más de medio centenar de personas han muerto desde que estallaron las protestas, a principios de diciembre, tras la destitución del expresidente Pedro Castillo.

La mandataria, que quiere adelantar las elecciones generales como una vía para lograr una salida "pacífica", se mostraba desafiante, el miércoles, ante el cuerpo diplomático acreditado en Perú, asegurando que su Gobierno "no permitirá que se instale el caos y la violencia".

Decenas de bloqueos de carreteras complican las entregas de bienes de primera necesidad en el sur del país, donde empieza a notarse la escasez de alimentos y combustible. 

En Puno, junto al lago Titicaca, los precios de alimentos básicos como las patatas y los tomates se han triplicado.

Cusco es una de las ciudades donde escasea el combustible. Los camiones cisterna no pueden entrar por el bloqueo de los manifestantes antigubernamentales. Los taxistas son los que peor lo están llevando.