Rendez-Vous: su agenda cultural europea

Esculturas de la exposición Margarita
Esculturas de la exposición Margarita   -  Derechos de autor  Museo Reina Sofía
Por Elena Garcia Viscasillas

La cita cultural europea de esta semana va de pintura.

Los amantes del expresionismo podrán acudir al Museo Albertina, en Viena, que organiza la exposición "Caminos de libertad: De Jackson Pollock a Maria Lassnig".

Está dedicada a los pintores de la Escuela de Nueva York, que buscaban un concepto de arte menos figurativo y más abstracto, con colores duros y formas impulsivas. Este estilo trinfó en Europa después de la Segunda Guerra Mundial,

Viajamos ahora hasta París, concretamente al Museo de Orsay donde los visitantes podrán contemplar la obra de Edvard Munch, en una muestra de las 100 piezas que pintó a lo largo de 60 años de carrera.

La exposición que durará hasta el 26 de marzo pretende mostrar la evolución artística del pintor noruego. La noción de ciclo desempeñó un papel fundamental en su proceso de creación artística, llevándolo a producir varias versiones de su famoso motivo, "el grito".

Cambiamos radicalmente de estilo en la exposición "Margarita Azurdia. Margarita Rita Rica Dinamita" la primera en Europa dedicada a esta pintora guatemalteca, considerada una de las principales artistas centroamericanas del siglo XX.

Su producción incluye pinturas y esculturas, así como dibujos, collages y poemas que permiten adentrasre en el arte moderno y contemporáneo de Guatemala.

Desde la década de 1960, Azurdia incluyó en su arte formas geométricas inspiradas en los diseños textiles indígenas de su país.