¿Podrían otros países aprender de Letonia, en materia de inclusión social?

Por Paul Hackett  & Euronews
¿Podrían otros países aprender de Letonia, en materia de inclusión social?
Derechos de autor  euronews

Desde la cultura callejera de sus populares ‘Juegos del Gueto’, hasta las instalaciones en las que los menores pueden hacer ejercicio y jugar, Letonia aprovecha el deporte, en un intento de mejorar la vida de los jóvenes. Una de esas iniciativas se llama RISK-FREE. El proyecto construyó o mejoró treinta y seis espacios cubiertos y al aire libre, tanto en Letonia como en Lituania, gracias a unos 640 000 euros procedentes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Para saber más acerca de la iniciativa, el equipo de Smart Regions ha hablado con Iluta Kriškijāne, una de las responsables del proyecto.

"En el proyecto RISK-FREE, intentamos combinar las mejores prácticas de los compañeros de trabajo letones y lituanos, de los profesionales que trabajan con los jóvenes, incluidos los menores de los llamados ‘grupos de riesgo’, e intentamos pensar en cómo hacer que el deporte sea una herramienta de integración, qué tipo de actividades podemos llevar a cabo para proporcionar una agenda totalmente diferente a los jóvenes, dónde pueden ir, qué hacer en su tiempo libre... proporcionarles equipamiento, formación, y presentarles a otros compañeros con los que puedan relacionarse", declara la directora del Proyecto RISK-FREE en la Región de Planificación de Latgale.

Smart Regions
Un grupo de jóvenes se ejercita en uno de los espacios deportivos acondicionados en el marco del proyecto RISK-FREE.Smart Regions

"Creo que una iniciativa como RISK-FREE deja un legado. Así, ha formado a personas que han compartido sus conocimientos sobre cómo trabajar con adolescentes denominados ‘de riesgo’, y ha creado infraestructuras, ya que ayudamos a mejorar treinta y seis espacios de Latgale, en Letonia, y de Visaginas e Ignalina, en Lituania, y eso supone un impacto realmente enorme. Es algo, de lo que estas localidades pueden disfrutar, también, gracias a la financiación de Europa", concluye Iluta Kriškijāne.