Quince países europeos se unirán para crear un escudo antimisiles europeo

Access to the comments Comentarios
Por Christopher Pitchers
El Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg.
El Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg.   -  Derechos de autor  Olivier Matthys/2022 The AP

La OTAN se toma en serio las amenazas nucleares de Rusia y advierte que cualquier uso por parte del Kremlin tendrá graves consecuencias.

Ese ha sido el principal mensaje que el secretario general de la alianza militar ha mandado este jueves tras el encuentro de los ministros de Defensa de la OTAN en Bruselas.Jens Stoltenberg también ha insistido en que el discurso sobre las armas nucleares de Vladímir Putin es imprudente. "Las circunstancias en las que la OTAN podría tener que utilizar armas nucleares son extremadamente remotas. La retórica nuclear de Rusia es peligrosa, temeraria, y saben que si utilizan un arma nuclear contra Ucrania, tendrá graves consecuencias. Y también saben que no pueden ganar una guerra nuclear y que no pueden librarla", ha asegurado el político.

El secretario general de la OTAN ha añadido que, por ahora, Moscú no parece estar preparando su arsenal nuclear.

A su vez, la ministra de Defensa alemana, Christine Lambrecht, ha afirmado que 15 países, entre ellos Bélgica y el Reino Unido, han rubicado un compromiso para avanzar con la creación de un sistema común europeo de defensa aérea. El proyecto, coordinado por Alemania, recibe el nombre de Escudo Europeo del Cielo y por ahora España no formará parte de él. "Queremos construir un proyecto común en materia de defensa aérea terrestre y defensa de las fuerzas aéreas, y con la firma del Memorando de Entendimiento de hoy, ponemos en marcha esta iniciativa y compartimos nuestra responsabilidad común por la seguridad de nuestro continente", ha explicado Lambrecht.

El canciller alemán, Olaf Scholz, declaró a finales de agosto que Alemania tiene previsto realizar grandes inversiones en su defensa aérea durante los próximos años y que el sistema se establecerá de forma que los aliados europeos puedan ir uniendose a él.