Ley Europea de Accesibilidad: ¿cómo funciona y cuáles son los cambios que implementará la UE?

La accesibilidad es un requisito necesario para disfrutar de otros derechos fundamentales como: el acceso al lugar de trabajo, a la educación, a los servicios públicos, a la libre circulación o al ocio. Las personas con discapacidad deben tener acceso a todo lo anterior en igualdad de condiciones.
Actualmente hay 120 millones de europeos con algún tipo de discapacidad, en parte debido al aumento de la proporción de ancianos en la población total.
Los Estados miembros de la Unión Europea (UE) solían tener sólo sus propias leyes y normas nacionales de accesibilidad
Pero ahora existe la Ley Europea de Accesibilidad, una iniciativa de la UE que tiene por objeto hacer más accesibles los productos y servicios en el mercado común, eliminando al mismo tiempo los obstáculos derivados de las diferentes normas nacionales.
La normativa abarca:
- Teléfonos inteligentes, tabletas y ordenadores
- Máquinas de billetes de transporte adaptadas
- Televisiones y programas de televisión
- Bancos y cajeros automáticos
- E-books
- Páginas web de compras en línea y aplicaciones para móviles
- Los Estados Miembros tienen hasta 2022 para aplicar estos cambios, lo que significa hacerla parte de su respectiva legislación nacional.