"¡Hola desde Bakú, la capital de Azerbaiyán! En este programa de Explore Azerbaiyán, vamos a recorrer los paisajes más auténticos de Gabala. Nos reuniremos con agricultores locales que cultivan la avellana de variedad "Ata Baba" y descubriremos la cocina local que se prepara a fuego lento. ¡Venga vamos!
"Estamos en las altas cimas de Gabala, a 250 km de Bakú y a casi 800 metros de altitud. Estoy aquí con mi guía y nos vamos de aventura".
Cimas caucasianas y cascadas sin fin
Gabala se encuentra en las estribaciones de las montañas del Cáucaso. Destino conocido por sus pistas de esquí. La naturaleza aquí es un paraíso para el senderismo el resto del año.
Hayal Hajanmedov, guía turístico local, nos lleva por el cauce del río Demiraparanchai: "Ascenderemos hasta el pueblo de Duruja, y desde allí seguiremos el río hasta la cascada. La cascada de Duruja está a unos 2.000 metros sobre el nivel del mar".
Gabala fue una de las principales ciudades comerciales de la Gran Ruta de la Seda con una artesanía desarrollada desde su fundación hasta el siglo XVIII.
Ecoturismo por aldeas rurales
El ecoturismo es una de las atracciones turísticas de Gabala, que los lugareños llaman "la Suiza de Azerbaiyán". Se sitúa en el noroeste de Azerbaiyán, en el distrito Shaki-Zagatala, en la frontera con Daguestán y Georgia. Cruzamos aldeas rurales y proseguimos nuestra ascensión.
Podríamos haber optado por una aventura cargada de adrenalina, como el parapente o el ciclismo. Sin embargo, nuestro lento ascenso fuera de los caminos trillados nos hace sentir la verdadera naturaleza prístina y la vida rural de la zona.
"Después de tres horas de ascensión, ¡lo hemos conseguido! Pero parece que ésta cascada es sólo la primera. Para ver las demás necesitaríamos un equipo especial, así que será en otra ocasión.
Avellanas con una tradición centenaria
Además de estos paisajes encarpados, en la región de Gabala destacan los campos de avellanas. Azerbaiyán es el tercer exportador de avellanas del mundo. La variedad "Ata Baba" producida en la región es especialmente famosa. Imran Alimammadov, productor de avellanas, que creció aquí, nos cuenta por qué: "En comparación con otras avellanas locales, las de Gabala destacan por su alto contenido en aceite y su gran calidad. La "Ata Baba" es una variedad surgida en bosques centenarios de avellanos, de ahí su nombre, que significa literalmente "de padre a hijo".
Gastronomía a fuego lento y disfrute prolongado
Las avellanas "ata-baba" son uno de los pilares de la cocina local de Azerbaiyán y su filosofía gastronómica de lenta preparación y disfrute prolongado.
"Hoy tengo a mi chef personal, Nijat Kerimli, que va a enseñarme a cocinar algunos clásicos de la cocina azerbaiyana, empezando por una receta con avellanas "Ata Baba". ¿Qué vamos a cocinar hoy?
"Hoy les voy a enseñar a preparar un plato especial de Gabala: el lule de avellanas. Para ello necesitaremos miel, azúcar y avellanas", nos dice Nijat Kerimli.
Lule de avellanas con brochetas a la brasa
El lule no podría servirse sin las tradicionales brochetas de carne, las verduras locales y un gran número de entrantes que son toda una especialidad. Una experiencia inolvidable.
" ¡Esto es un festín! ¡Otros viajes vendrán! Así que no se pierdan nuestros próximos programas de Explore Azerbaiyán".