Champán y cambio climático

Cuando faltan apenas unos días para la celebración de la conferencia de Naciones Unidas sobre el clima en París, en la región francesa de Champaña los efectos del cambio climático son ya patentes. Durante las últimas dos décadas, no ha habido muchas heladas y las cosechas han sido abundantes, aseguran los expertos. Pero las consecuencias del cambio climático no son todas tan positivas, como explica Jean-Pierre Vazart, productor.
“De lo que sí estamos seguros es de que la fecha de la vendimia no será siempre la misma. Puede haber una gran diferencia en un corto periodo de tiempo. En 2003, por ejemplo, hicimos la vendimia en agosto, era la primera vez que nos ocurría algo así. Sin embargo, diez años más tarde, en 2013, la hicimos en octubre. El cambio climático ya está aquí y puede provocar grandes variaciones como ésta”, afirma Vazart.
Luchar contra el frío o el calor. Los productores de champán utilizan técnicas como eliminar la hierba alrededor de los viñedos para ahorrar agua o dejar las hojas para proteger las uvas.
En la región de Champaña ya se han puesto en marcha varios proyectos cuyo objetivo es preparar los viñedos para hacer frente a peores escenarios.
“En Champaña hemos reducido a la mitad las intervenciones en los viñedos. También hemos ido sustituyendo, poco a poco, el abono mineral por el abono orgánico ya que los primeros provocaban fuertes emisiones de gases de efecto invernadero. Hoy el abono que utilizamos es natural”, explica Vincent Perrin, director general del Comité Interprofesional del vino de Champaña.
Algunos productores de esta región también han decidido empezar a utilizar cepas alternativas que resistan mejor al calor.