Las imágenes tomadas por el orbitador marciano de la ESA son prometedoras

Access to the comments Comentarios
Por Euronews
Las imágenes tomadas por el orbitador marciano de la ESA son prometedoras

Las imágenes son prometedoras. Los científicos de la Agencia Espacial Europa (ESA) están ilusionados tras ver los primeros clichés en alta resolución enviados por el satélite Orbitador ExoMars de Gases Traza, que se encuentra en la órbita de Marte desde el pasado 19 de octubre y que transporta una nueva caja de instrumentos y cámaras para estudiar la atmósfera del planeta.

La elipse que dibuta va de los 230 a los 310 kilómetros de altitud por encima de la superficie marciana y recorre una distancia máxima de 98.000 kilómetros cada cuatro días.




Entre el 20 y el 28 de noviembre, dibujó dos órbitas en las que calibró sus instrumentos y captó sus primeras imágenes, confirmando el potencial que se podrá desarrollar una vez esté plenamente operativo.




El ExoMars tiene como objetivo documentar el flujo de neutrones creado por los rayos cósmicos y elaborar precisas mediciones para registrar de manera detallada la composición de la atmósfera e inventariar los gases presentes en ella, por mínimas que sean sus concentraciones. Particularmente, se estudiarán el metano, el dióxido de nitrógeno y el acetileno.

Cuanto más cerca esté de la superficie márciana, mejores resultados se obtendrán y mejor se podrá analizar la composición de la superficie del planeta y el agua o hielo que pueda haber justo debajo.

Las primeras imágenes que han llegado a la tierra en alta resolución son tremendamente precisas y los datos recabados ayudarán a mejorar aún más su calidad. Aunque por ahora todo son pruebas. El trabajo de verdad comenzará a finales de añó.






Una vez concluido el periodo de ensayos y afinada la técnica de transmisión de datos, la ESA se concentrará en las operaciones y preparativos para el “aereofrenado” del año que viene, durante el que utilizará la atmósfera marciana para llevar a cabo un cambio de la órbita.

El satélite de gases traza incluía además un módulo de aterrizaje que estaba programado para realizar pruebas científicas en la misma superficie de Marte, pero lo perdió por un error en los controles de descenso. Aún así, la ESA se niega a calificar ese incidente como un fracaso, ya que el satélite sigue orbitando y ofreciendo valiosos datos.