Han recorrido unos 4000 kilómetros, como todos los años, desde la región de los lagos en Canadá hasta el bosque en el centro de México. Vuelan entre 75 y 130 kilómetros por día durante su migración, batiendo las altas de 300 a más de 700 veces por minuto. Estas mariposas viven en Canadá y Estados Unidos entre abril y agosto.
Para sobrevivir al invierno, migran a México entre septiembre y octubre. Allí establecen colonias en robles y pinos en bosques a 3000 metros de altitud, concretamente, en una reserva de la biosfera de más de 55.000 hectáreas en la frontera del estado de Michoacán, a 100km al noroeste de Ciudad de México.
-
Más No Comment
NoComment | Desfile del Día de las Fuerzas Armadas de España
Boda masiva en Brasil
Soldados ucranianos vuelan un puente en la región de Lugansk
Cientos de manifestantes feministas en Ciudad de México
Un grafitero en Járkov que pinta cócteles molotov
La pasarela suspendida más larga del mundo, en la República Checa
Centenares de marchas en EE. UU reclaman el derecho al aborto
Protesta de Extinction Rebellion contra Monsanto en Argentina
EEUU El fuego reduce a cenizas una veintena de mansiones en California
Murales en Gaza como homenaje a la periodista asesinada Shireen Abu Ak
La capital de Pakistán llega a los 50 grados centígrados
Los pequineses saturan los supermercados por miedo a un confinamiento
Putin homenajea a las víctimas de la II Guerra Mundial
Vietnam inaugura el enorme puente de cristal de Son La
Los Países Bajos celebran el Día del Rey