Después de la explosión que el pasado martes destrozó casas y vidas en Beirut, los habitantes de la capital libanesa han decidido no esperar por las autoridades -que gozan de poca credibilidad- y tomaron palas y escobas para comenzar la recuperación de la ciudad.
Tras una catástrofe que ha dejado conmocionada a la nación gente de todo el país ha ido llegando a Beirut para ofrecer apoyo, algunos limpiando y otros ayudando a quienes han perdido su vivienda.
Cientos de imágenes mostraban cómo cientos de personas con escobas, guantes y palas trataban este jueves de limpiar vidrios rotos y escombros de las calles.
“Vinimos a limpiar nuestras calles porque sabemos que nuestro gobierno no lo hará", dijo a la Agencia Efe, Tina Maria Haidar.
“Estaba ayer en Beirut y sé lo difícil que está siendo la situación así que estoy aquí para ayudar", agregó.
En las calles no se observa funcionarios públicos y no hay presencia visible del Gobierno en los trabajos de limpieza de las áreas cercanas al puerto, donde el martes la deflagración de 2.750 toneladas de nitrato de amonio causó una enorme explosión que sacudió a toda la ciudad.
Sí se ve una importante presencia militar, después de que el miércoles el Gabinete de Gobierno declarara una emergencia de 15 días en la capital libanesa y la administración del Ejército en la zona para mantener el orden público.
Muchos edificios están hoy a punto de caerse, los escombros y ladrillos se precipitan a las calles aquí y allá una y otra vez, pero aún los ingenieros del Gobierno no han comenzado a revisar las condiciones de las edificaciones.
El riesgo para la gente que sigue viviendo en bloques afectados de manera leve o severa por la detonación está presente.
Otros ni siquiera han tenido la opción de dudar si quedarse en sus viviendas ante la situación en que han quedado los edificios. Según la Gobernación de Beirut entre 200.000 y 250.000 personas han perdido su casa por la detonación.
Los daños son ingentes en la capital libanesa y hay cálculos que sitúan las pérdidas entre los 3.000 y 3.500 millones de dólares.
El Banco Central del Líbano anunció hoy créditos sin interés a pagar en cinco años para quienes tengan que reconstruir su vivienda o encontrar un hogar.
El Gobierno también ha prometido ayuda y apoyo a quienes han perdido su hogar, pero la falta de confianza de la población en las medidas de las autoridades es palpable en prácticamente todas las esquinas, mucho más tras meses de protestas contra unos dirigentes a los que acusan de la grave crisis que vive el país.
Más No Comment
UNICEF pide a los países reabrir las escuelas lo más pronto posible
Liberan a las 279 colegialas secuestradas en el norte de Nigeria
Violenta erupción del volcán Sinabung en el norte de Sumatra
Las mejores imágenes de la semana
Las impresionantes imágenes de la erupción del Etna
Encuentran una oveja salvaje en Australia con 35 kg. de lana
Mil muñecos de nieve para salvar la vida del pequeño Bartus
Aparece una enorme ballena muerta en las playas de Israel
Muere una manifestante, mientras las protestan aumentan en Birmania
Un café dentro de un iglú, la última atracción turística de Cachemira
Nueva e impresionante erupción del Monte Etna
Düsseldorf recuerda que, a pesar de todo, es carnaval
NO COMMENT | La playa de hielo y nieve que sorprendió a los polacos
Desafiando a la covid por Carnaval
Un tornado azota la costa egea turca