Figuras de alto nivel instan al G20 a crear nuevas formas de abordar las amenazas para la salud

Figuras de alto nivel instan al G20 a crear nuevas formas de abordar las amenazas para la salud
Figuras de alto nivel instan al G20 a crear nuevas formas de abordar las amenazas para la salud Derechos de autor Thomson Reuters 2021
Por Reuters
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button

Por Crispian Balmer

28 oct - Los 20 países más ricos del mundo deben superar las diferencias para establecer urgentemente nuevos mecanismos globales para hacer frente a futuros desastres de salud, dijo un grupo de altos funcionarios y políticos a los líderes del G20.

Los líderes se reúnen en Roma este fin de semana y debieran discutir formas de prepararse para la próxima pandemia después de que la crisis del COVID-19 expuso fallas flagrantes en la cooperación internacional.

Sin embargo, los diplomáticos han dicho que todavía hay grandes divisiones sobre la mejor manera de prevenir y contener la propagación de enfermedades infecciosas potencialmente catastróficas en el futuro.

Un grupo de figuras destacadas que asesoran al G20 o tienen altos cargos dentro de la Organización Mundial de la Salud (OMS), les dijo a los líderes en una carta que no eludan su responsabilidad.

"La próxima pandemia podría ocurrir en cualquier momento, y no estamos preparados. Incluso puede ocurrir mientras el mundo todavía lidia con el COVID-19", dijo el documento, visto por Reuters.

La carta fue firmada por el jefe de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, el exsecretario del Tesoro de Estados Unidos, Larry Summers, y el ministro principal de Singapur, Tharman Shanmugaratnam, copresidentes de un panel del G20 que revisa los preparativos para una pandemia.

También fue firmado por el ex primer ministro británico Gordon Brown y el ex primer ministro italiano Mario Monti, quienes tienen funciones dentro de la OMS.

Los cinco signatarios dijeron que el G20 debería crear una junta permanente que reuniera a los ministros de salud y finanzas encargados de encontrar los fondos necesarios para prepararse y, con suerte, evitar futuras pandemias.

Dijeron que se necesitaba dinero para reforzar la vigilancia de los riesgos de enfermedades y crear una red para acelerar la distribución de vacunas y suministros "para evitar las asombrosas desigualdades de acceso que ha revelado el COVID-19".

Si se distribuye de manera justa, dicho financiamiento ascendería aproximadamente al 0,02% del producto interno bruto de la mayoría de los países y también podría involucrar financiamiento privado.

El nuevo foro complementaría y flanquearía a la OMS, proporcionando una fuerza política y financiera más clara que la que la agencia de la ONU puede reunir actualmente.

Los diplomáticos dicen que Estados Unidos, Indonesia y las naciones de la Unión Europea han respaldado las recomendaciones, mientras que China y Rusia, entre otros, aún no han manifestado su apoyo.

La carta decía que el coronavirus, que ha matado a 5,2 millones de personas en todo el mundo, ha provocado una profunda desconfianza en los organismos globales, especialmente en regiones que han tenido poco acceso a vacunas que salvan vidas.

"No revertir este déficit de confianza tendrá consecuencias duraderas. Hará muy difícil abordar el cambio climático y las pandemias futuras, u otros problemas en un mundo peligroso", dijeron los cinco signatarios.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Juegos Olímpicos de París: ¿Qué pasa con los sintecho?

Israel intensifica sus ataques sobre Gaza con el apoyo diplomático y las municiones de EE.UU.

Javier Milei jura el cargo de presidente de Argentina "por Dios y por la patria"