El lema de este año, #EmbraceEquity, busca la comprensión de la diferencia entre igualdad y equidad.
Cada año, el 8 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer para conmemorar los logros de las mujeres, concienciar sobre las disparidades de género y la discriminación, así como promover el apoyo mundial a las mujeres.
Pero, ¿qué hay que saber sobre esta jornada especial?
¿Desde cuándo se celebra el Día Internacional de la Mujer?
El 28 de febrero de 1909, el entonces activo Partido Socialista de América celebró el primer Día Nacional de la Mujer para conmemorar a las 15.000 mujeres que protestaron en Nueva York contra las duras condiciones de trabajo y los salarios más bajos.
En 1910, Clara Zetkin, defensora de los derechos de la mujer y líder de la Oficina de la Mujer del Partido Socialdemócrata alemán, propuso la idea de un Día Internacional de la Mujer a escala mundial.
El 19 de marzo de 1911 se celebró el primer Día Internacional de la Mujer, en el que participaron más de un millón de personas en Austria, Dinamarca, Alemania y Suiza.
Hubo que esperar hasta 1975 para que las Naciones Unidas reconocieran y empezaran a celebrar esta jornada. Desde entonces, la ONU ha sido el principal patrocinador del evento anual, animando a más países a reconocer "los actos de valor y determinación de mujeres corrientes que han desempeñado un papel destacado en la historia de sus países y comunidades".
Y para quienes se lo pregunten y se sientan excluidos, existe un Día Internacional del Hombre, que se celebra el 19 de noviembre en más de 80 países de todo el mundo, incluido el Reino Unido. Se empezó a conmemorar en los años 90 y no está reconocido por la ONU.
¿Cuál es el símbolo y el color del Día Internacional de la Mujer?
El símbolo del Día Internacional de la Mujer es un símbolo de género femenino. Suele ir acompañado de los colores morado, verde y blanco.
Según el sitio web del Día Internacional de la Mujer, el morado representa la dignidad y la justicia, el verde la esperanza y el blanco la pureza. "Los colores tienen su origen en la Unión Social y Política de Mujeres (WSPU) del Reino Unido en 1908".
¿Es festivo?
El propósito varía según el país. Hay casos en los que es un día de protesta, mientras que en otros es un medio para promover la igualdad de género. En algunos países, el Día Internacional de la Mujer se celebra como fiesta nacional. Entre ellos Armenia, Bielorrusia, Camboya, Cuba, Georgia, Laos, Mongolia, Montenegro, Rusia, Uganda, Ucrania y Vietnam.
En Albania, Macedonia, Serbia y Uzbekistán, el Día de la Mujer se ha combinado con el Día de la Madre, una fusión para resaltar ambos aspectos.
En China, muchas mujeres disfrutan de medio día libre en el trabajo, mientras que en Italia la Festa della Donna se celebra regalando mimosas.
¿Por qué es una celebración histórica en Rusia?
En 1917, la celebración del Día de la Mujer en Rusia supuso el derecho al voto para ellas.
Ese año, las rusas conmemoraron la jornada declarándose en huelga por "el pan y la paz" para protestar contra la Primera Guerra Mundial y hacer campaña por la igualdad de género. El zar Nicolás II no estaba nada contento y autorizó al general Jabalov, del distrito militar de Petrogrado, a que fusilara a cualquier mujer que se negara a retirarse. Ellas no se echaron atrás, las protestas se mantuvieron y provocaron la abdicación del zar. El gobierno provisional concedió a las mujeres el derecho al voto como resultado de su acción de protesta.
¿Cuál es el tema principal este año?
Desde 1996, cada Día Internacional de la Mujer tiene un tema oficial. El primero adoptado por la ONU en 1996 fue "Celebrar el pasado, planificar el futuro".
El año pasado, el tema fue #Breakthebias (Rompe los prejuicios), que destacaba los problemas a los que se enfrentan las mujeres debido a los prejuicios de género.
Este año, el sitio web del Día Internacional de la Mujer ha declarado que es #EmbraceEquity. Como se indica, 2023 se centra en cómo la equidad de género debe formar parte del ADN de toda sociedad: "Es fundamental comprender la diferencia entre equidad e igualdad. El objetivo del lema de la campaña #EmbraceEquity es conseguir que el mundo hable de por qué la igualdad de oportunidades no es suficiente. Las personas parten de lugares diferentes, por lo que la verdadera inclusión y pertenencia requieren una acción equitativa."
Todas las imágenes relacionadas con el Día Internacional de la Mujer de este año muestran el gesto del abrazo, que promueve dar un gran abrazo a la equidad.
Otro aspecto destacado es el tema de la ONU, que es "DigitALL: Innovación y tecnología para la igualdad de género", cuyo objetivo es concienciar a la gente de la importancia y la contribución de la tecnología digital a la hora de desvelar los problemas de la desigualdad y la discriminación de género. El Día Internacional de la Mujer explorará el impacto de la brecha digital de género en la desigualdad de mujeres y niñas, ya que la ONU estima que la falta de acceso de las mujeres al mundo online causará una pérdida de 1,5 billones de dólares en el Producto Interior Bruto de los países de renta baja y media para 2025 si no se toman medidas.
"Desde los primeros días de la informática hasta la era actual de la realidad virtual y la inteligencia artificial, las mujeres han hecho contribuciones incalculables al mundo digital en el que vivimos cada vez más", declaró la ONU. "Sus logros han sido contra todo pronóstico, en un campo que históricamente no las ha acogido ni apreciado".