Bruselas vaticina un desplome de la economía europea

Access to the comments Comentarios
Por Ana LAZARO  & Jack Parrock
Bruselas vaticina un desplome de la economía europea
Derechos de autor  euronews

La Unión Europea ha entrado en la recesión económica más profunda de su historia, como consecuencia de la pandemia. La Comisión precide que el Producto Interior Bruto caerá un 7,4% este año. Y aunque se recuperará relativamente rápido, no lo hará al mismo ritmo en todos los Estados miembros.

"La situación no es sólo que estamos en una profunda recesión, sí, lo estamos”, afirma Paolo Gentiloni, comisario europeo de Economía. “Además, esta recesión profunda puede crear diferentes condiciones y tener diferentes consecuencias en los diferentes Estados miembros".

Entre los países más afectados se cuenta España, junto con Grecia, Italia y Croacia, cuyas economías se contraerán por encima del 9%.

Y entre los que sufrirán menos destacan Alemania, cuyo PIB caerá un 6,5%, junto con Polonia, Dinamarca y los Países Bajos.

La Comisión Europea también pronostica una recuperación en forma de V, aunque a ritmos desiguales. Sufrirán sobretodo los países que dependen del turismo y de los contratos precarios. Y si bien para 2021 ya precide un crecimiento de 6,1%, parece claro que no compensará todas las pérdidas .

Los economistas advierten además que la interdependencia económica podría dar al traste con las previsiones.

"Es probable que a medida que vayamos abriendo, tengamos un pico de nuevos casos, lo que obligaría a volver a cerrar hasta que caiga el ritmo de infecciones. Podríamos entrar en un ciclo de abrir y cerrar, con periodos de aislamiento intermitentes. Y eso haría que en lugar de tener una recuperación en forma de V tuvieramos una en zigzag”, explica la economista Megan Greene, de la Harvard Kennedy School

Según la Comisión Europea, esta crisis representa una amenaza para la Eurozona y para el mercado único, pero podría mitigarse con una acción conjunta.

Ya se ha aprobado un primer paquete económico de 540 mil millones de euros para hacer frente a la crisis, pero el Fondo de Recuperación sigue sin ver la luz.