Europa revisa su política industrial para reducir su dependencia de China

Europa revisa su política industrial para reducir su dependencia de China
Derechos de autor  Mark Schiefelbein/Copyright 2020 The Associated Press. All rights reserved
Por Ana LAZARO  & Jack Parrock

La Unión Europea quiere revisar su política industrial para ser menos dependiente de países como China. Propone una nueva Alianza para impulsar la producción de semiconductores en el continente.

Los fabricantes de automóviles europeos se han visto obligados a reducir su producción debido a la escasez de semiconductores. Y en pleno déficit global, China, uno de los principales centros de producción, los está almacenando.

En este contexto, la Comisión Europea ha anunciado que va a revisar su política industrial con un objetivo: reducir su dependencia del extranjero.

"Dentro de cuatro o cinco años, los semiconductores representarán el 35% por ciento del precio de los vehículos. Es un componente estratégico y nos hemos dado cuenta de que nuestros suministradores están fuera y la mayor parte en China. Hace 20 años, Europa producía el 40% de las necesidades globales de semiconductores, hoy el 9%", explica Thierry Breton, comisario Europeo de Mercado Interior.

Bruselas quiere crear una Alianza de Semiconductores a nivel de UE para nutrir y desarrollar la producción a nivel nacional y ayudar a los Estados miembros a trabajar juntos.

Es un proyecto similar al que ya se esta llevando a cabo con la Alianza de las Baterías, que la UE lanzó en 2017 y que ha atraído 100.000 millones de euros en inversiones.

Pero la Comisión Europea quiere ir más allá. Ha identificado hasta 34 productos y 137 materiales que considera de importancia estratégica. Y más de la mitad de estos productos se importan actualmente desde China.

Los economistas advierten sobre los peligros que puede provocar la escasez de estos artículos y recuerdan que los semiconductores forman parte de todos los aparatos electrónicos que se utilizan a diario.

"Precios más altos y básicamente menos disponibilidad a la hora de elegir cuando se compra. Este es el impacto directo en los ciudadanos, y esta es exactamente la razón por la que hay que proteger a los ciudadanos europeos y por la que Europa debe intervenir", afirma Simone Tagliapietra, analista del think tank Bruegel.

También recuerda que muchos de los productos de los que Europea depende son también clave para el desarrollo de una economía más verde.

Noticias relacionadas