Por Karen Brettell
NUEVAYORK, 9 sep -El dólar cayó el jueves ya que los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos bajaron tras una fuerte demanda de una venta de deuda a 30 años, mientras que el euro se vio respaldado después de que el Banco Central Europeo dijera que recortaría las compras de bonos de emergencia durante el próximo trimestre.
* La moneda estadounidense se ha movido en gran medida en línea con los retornos de los bonos del Tesoro en los últimos días. Los rendimientos descendieron el jueves después de que el Tesoro completara 120.000 millones de dólares en oferta programada para esta semana.
* Contra una canasta de divisas pares, el dólar se mantiene por sobre un mínimo de un mes tocado el viernes cuando datos del mercado laboral de agosto mostraron que el crecimiento del empleo se desaceleró. El índice dólar cayó un 0,23% a 92,47 tras el piso de un mes de 91,94 alcanzado el viernes.
* Los inversores se centran en cuándo es probable que la Reserva Federal comience a reducir las compras de bonos, a medida que sopesan las crecientes presiones sobre los precios con un panorama de empleo todavía relativamente débil.
* El presidente de la Fed de Chicago, Charles Evans, dijo el jueves que la economía de Estados Unidos “aún no está fuera de peligro” y que pese al fuerte crecimiento económico y la promesa de las vacunas, persisten riesgos, incluidos los cuellos de botella en la cadena de suministro y el mercado laboral.
* El número de estadounidenses que presentó nuevas solicitudes de beneficios por desempleo cayó la semana pasada a su nivel más bajo en casi 18 meses, en una nueva señal de que el crecimiento del empleo estaba siendo obstaculizado por la escasez de mano de obra más que por un enfriamiento de la demanda de trabajadores.
* El euro, que ganó un 0,11% a 1,1828 dólares, también recibió apoyo después de que el BCE mantuviera un tono moderado y no ofreciera mayores sorpresas al dar un primer pequeño paso para deshacer la ayuda que ha apuntalado la economía de la zona euro durante la pandemia.
* En los últimos dos trimestres, el banco ha comprado alrededor de 80.000 millones de euros en deuda cada mes. Proporcionó en la guía numérica para los tres meses siguientes, pero los analistas habían pronosticado antes de la reunión que las compras caerían entre 60.000 millones y 70.000 millones de euros en esos meses.