Airbus rechaza presión para reducir objetivo récord de producción de aviones

Airbus rechaza presión para reducir objetivo récord de producción de aviones
Airbus rechaza presión para reducir objetivo récord de producción de aviones Derechos de autor Thomson Reuters 2021
Por Reuters
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button

Por Tim Hepher

PARÍS, 25 oct - Airbus rechazó los pedidos de las compañías de 'leasing' de aviones para moderar sus planes de casi duplicar la producción de sus A320, diciéndoles que sus ambiciones están justificadas por las expectativas de demanda pospandémica, dijeron fuentes de la industria.

Los principales arrendadores se han unido a los fabricantes de motores para advertir a Airbus de que un aumento agresivo de la producción a un nuevo pico por encima de los 70 aparatos mensuales podría alterar el mercado y afectar al valor de los aviones, en un momento en que la recuperación de la crisis del coronavirus sigue siendo frágil.

La última advertencia llegó en cartas separadas a Airbus procedentes de al menos dos de las compañías de 'leasing' más grandes del mundo, dijeron las fuentes, confirmando un informe del Financial Times.

Airbus respondió diciendo que seguirá adelante con sus planes, que implican un objetivo firme de 64 aviones de la familia A320 al mes en el segundo trimestre de 2023, junto con estudios para aumentar la producción mensual a 70 a principios de 2024 y 75 para 2025.

Eso se compara con los cerca de 40 aparatos actuales de la familia A320 y lo que era un nivel récord de 60 antes de la crisis del COVID-19.

Airbus dijo a las compañías de 'leasing' que se quejan de los planes que "hay demanda", dijeron dos personas conocedoras del asunto, que pidieron mantenerse en el anonimato.

Un portavoz de Airbus declinó hacer comentarios sobre correspondencia confidencial, pero dijo: "Seguimos trabajando en nuestro aumento de producción de aviones comerciales de acuerdo con la planificación comunicada en mayo de 2021". Las acciones de la firma caían más de un 2% el lunes. Representantes de las compañías de 'leasing' AerCap y Avolon, que según se informa escribieron a Airbus, no estuvieron disponibles de inmediato para hacer comentarios.

"Es la tensión normal, pero Airbus tiene que jugar con cuidado", dijo una fuente de alto nivel de la industria. "Los arrendadores siempre toman sus aviones; no querrás alienarlos demasiado".

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Meta inicia un controversial despliegue del cifrado de extremo a extremo para llamadas y mensajes

Google lanza el modelo de IA 'Gemini', entrenado para comportarse como los humanos, que competirá con ChatGPT

Maratoniana negociación aún sin acuerdo para la ley de Inteligencia Artificial de la UE