La IEA detalla planes para liberar 120 millones de barriles de petróleo en 6 meses

El miedo a la recesión lleva el barril a mínimos de varios meses
El miedo a la recesión lleva el barril a mínimos de varios meses   -  Derechos de autor  Thomson Reuters 2022
Por Reuters

Por Kavya Guduru, Kantaro Komiya y Lucy Craymer

7 abr -La Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés) detalló el jueves las contribuciones de sus miembros a una liberación de 120 millones de barriles de crudo y productos petrolíferos de las reservas de emergencia, con el fin de enfriar los precios mundiales del petróleo tras la invasión rusa de Ucrania.

La liberación de existencias por parte de los miembros de la IEA, integrada por 31 países en su mayoría industrializados y aliados de Estados Unidos, pero no por Rusia, sería su segunda liberación coordinada en un mes y la quinta en la historia de la agencia para hacer frente a las alteraciones del mercado del petróleo.

Se trataría de la mayor liberación de los países sin contar EEUU de la IEA, que se suma a la mayor liberación de la historia de Estados Unidos.

Estados Unidos igualará la extracción de 60 millones de barriles de los demás países de la AIE en su liberación de 180 millones de barriles de la Reserva Estratégica de Petróleo estadounidense anunciada en marzo.

Los precios mundiales del petróleo se encaminan a su segunda caída semanal, con el Brent cayendo unos 10 dólares por debajo de los 100 dólares por barril, desde que Estados Unidos anunciara la mayor liberación de reservas de petróleo de su historia a finales de marzo

El mes pasado, los precios alcanzaron máximos de 14 años cuando las sanciones de Occidente a Rusia interrumpieron los envíos de crudo y productos petrolíferos del segundo exportador mundial de crudo. [O/R]

Los compromisos asumidos por los miembros alcanzaron los 120 millones de barriles, que se liberarán en un periodo de seis meses, dijo la IEA.

Japón, el segundo mayor contribuyente, dijo que liberará un récord de 15 millones de barriles.

Japón contaba a finales de enero con unos 470 millones de barriles de reservas de petróleo, equivalentes a 236 días de consumo interno, en reservas estatales, reservas de las refinerías y un plan de almacenamiento de crudo conjunto con los países productores.

Nueva Zelanda dijo que contribuiría con crudo y gasóleo a la liberación de la IEA.

“Nuestra aportación se compone de unos 184.000 barriles de crudo almacenados en España y cerca de 299.000 barriles de gasóleo almacenados en el Reino Unido”, dijo en un comunicado la ministra neozelandesa de Energía y Recursos, Megan Woods.

Otros grandes contribuyentes son Corea del Sur, Alemania, Francia, Italia y Reino Unido.

País Miles de barriles

 

 

Estados Unidos 60559

Japón 15000

Corea del Sur 7.230

Alemania 6480

Francia 6047

Italia 5000

Reino Unido 4408

España 4000

Turquía 3060

Polonia 2298

Australia 1608

Países Bajos 1600

Grecia 624

Hungría 531

Nueva Zelanda 483

Irlanda 451

Finlandia 369

Lituania 180

Estonia 74