Por Michael S. Derby
NUEVAYORK, 10 ene – La gobernadora de la Reserva Federal, Michelle Bowman, afirmó el martes que el banco central estadounidense tendrá que subir más las tasas de interés para combatir la inflación, lo que probablemente se traducirá en un deterioro de las condiciones del mercado laboral.
“La inflación es demasiado alta” y, aunque ha habido algunos indicios de que ha empezado a remitir, “nos queda mucho trabajo” para reducir las presiones sobre los precios desde los niveles actuales hasta el objetivo del 2%, dijo Bowman en declaraciones preparadas para un discurso ante un grupo bancario en Florida.
Bowman afirmó que espera que el Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal “siga subiendo las tasas de interés para endurecer la política monetaria, como dijimos tras nuestra reunión de diciembre”, aunque señaló que el ritmo de las futuras medidas dependerá de la evolución de la economía.
En su reunión del mes pasado, la Reserva Federal subió las tasas medio punto porcentual, situando su objetivo de tasas de los fondos federales entre el 4,25% y el 4,50%, además prevé nuevas subidas hasta el 5,1% en 2023.
Los funcionarios de la Fed han argumentado en general que, una vez que terminen de subir las tasas, tendrán que mantenerlas altas para presionar la inflación a la baja. Bowman se mostró de acuerdo con esta postura en sus comentarios.
“Una vez que alcancemos una tasa de interés de los fondos federales suficientemente restrictiva, será necesario que permanezca en ese nivel durante algún tiempo para restablecer la estabilidad de precios, lo que a su vez ayudará a crear condiciones que apoyen un mercado laboral fuerte y sostenible”, dijo Bowman.
Sin embargo, añadió que el mercado laboral la propia Fed ve un aumento del desempleo en 2023 se verá presionado por lo que tenga que hacer el banco central.