Vodafone registra una ralentización en el 3TR, afectada por Alemania, Italia y España

VODAFONE-GROUP-RESULTADOS:Vodafone registra una ralentización en el 3TR, afectada por Alemania, Italia y España
VODAFONE-GROUP-RESULTADOS:Vodafone registra una ralentización en el 3TR, afectada por Alemania, Italia y España Derechos de autor Thomson Reuters 2023
Por Reuters
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button

LONDRES, 1 feb – Vodafone ha registrado una ralentización del crecimiento de sus ingresos por servicios de grupo, hasta el 1,8% en el tercer trimestre, frente al 2,5% del segundo, debido a los descensos registrados en Alemania, Italia y España.

La consejera delegada interina, Margherita Della Valle, que asumió el cargo tras la dimisión de Nick Read en diciembre, mantuvo sin cambios las previsiones para todo el año, pero afirmó que el reciente descenso de los ingresos en Europa demostraba que Vodafone podía hacerlo mejor.

“Ya hemos tomado medidas, como la simplificación de nuestra estructura para dar a los mercados locales plena autonomía y responsabilidad para tomar las mejores decisiones comerciales para sus clientes”, dijo el miércoles.

El operador de telefonía móvil y banda ancha informó de un empeoramiento de sus resultados en Alemania, su mayor mercado, con una caída del 1,8% en los ingresos por servicios, reflejo de la pérdida de clientes por estar mal preparado para los pasados cambios legislativos.

No obstante, la empresa afirma que sus problemas operativos en el país se han resuelto en gran medida.

La intensa competencia en Italia y España también siguió afectando, con caídas del 3,3% y el 8,7% respectivamente.

En Reino Unido, sin embargo, siguió obteniendo buenos resultados, con una subida del 5,3% impulsada por el buen crecimiento de la clientela y los aumentos de precios.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Mark Zuckerberg inaugura la conferencia Meta Connect centrada en la realidad virtual y la IA

Drones y robots: la guerra de Ucrania impulsa la innovación tecnológica

Los expertos pidieron hace seis meses una pausa en la IA. ¿Dónde estamos ahora?