India dice que propuesta de alianza para biocombustibles atrae interés de Rusia y Brasil

India dice que propuesta de alianza para biocombustibles atrae interés de Rusia y Brasil
Por Reuters
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button

Por Nidhi Verma

BENGALURU, 6 feb – La propuesta india de crear una alianza de biocombustibles para promover combustibles más limpios ha despertado el interés de varios países, entre ellos Rusia y Brasil, declaró el lunes el ministro de Petróleo Hardeep Singh Puri.

Puri anunció en octubre que India, tercer consumidor mundial de petróleo, aprovecharía su presidencia del G20 para intentar crear una alianza internacional de biocombustibles.

La apuesta por los biocombustibles también tiene como objetivo ayudar a India en su transición hacia combustibles alternativos y reducir su factura de importaciones, ya que aspira a alcanzar su objetivo de emisiones netas de carbono cero para 2070.

“Hay muchísimos países interesados”, declaró Puri a la prensa en un acto de la Semana de la Energía de la India celebrado en la ciudad meridional de Bengaluru.

Los planes de la India de crear una alianza de biocombustibles son un reflejo de la Alianza Solar Internacional lanzada por Nueva Delhi y París en 2015 para poner la energía solar limpia y asequible al alcance de todos.

India importa alrededor del 85% del crudo que necesita, pero está creando gradualmente capacidad para aumentar su producción de biocombustibles. Tiene previsto construir 12 biorrefinerías para producir combustible a partir de rastrojos de la cosecha, residuos vegetales y residuos sólidos urbanos.

Puri afirmó que la alianza de biocombustibles propuesta no se limitaba a los productores y que cualquier país podía unirse a ella.

“Si su pregunta es si la alianza ha empezado bien, mi respuesta es excelente”, declaró Puri.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Mark Zuckerberg inaugura la conferencia Meta Connect centrada en la realidad virtual y la IA

Drones y robots: la guerra de Ucrania impulsa la innovación tecnológica

Los expertos pidieron hace seis meses una pausa en la IA. ¿Dónde estamos ahora?