TotalEnergies duplica beneficios anuales a un récord de 36.200 millones de dólares

IRAQ-OIL-TOTALENERGIES:TotalEnergies’ staff return to Iraq after project dispute, sources say
IRAQ-OIL-TOTALENERGIES:TotalEnergies’ staff return to Iraq after project dispute, sources say Derechos de autor Thomson Reuters 2023
Por Reuters
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button

PARÍS, 8 feb – La petrolera francesa TotalEnergies registró un beneficio neto récord de 36.200 millones de dólares en 2022, el doble que el año anterior, sumándose así a los pingües beneficios del sector gracias a la subida de los precios del petróleo y el gas desde que Rusia invadió Ucrania.

El beneficio neto ajustado de TotalEnergies en el cuarto trimestre fue de 7.600 millones de dólares, incluido un deterioro de 4.100 millones relacionado con la desinversión en su participación en la gasista rusa Novatek.

El beneficio neto de los tres últimos meses del año, en línea con la previsión media de los analistas consultados por Refinitiv, se comparan con los 6.800 millones de dólares de un año antes y los 9.900 millones del tercer trimestre de 2022.

Esta cifra récord sigue a resultados similares de sus competidoras BP, Shell, Exxon Mobil y Chevron, lo que ha suscitado nuevos llamamientos para gravar aún más el sector ante las dificultades de los hogares para pagar sus facturas de la luz.

Patrick Pouyanne, consejero delegado de TotalEnergies, declaró a la prensa que el contexto mundial sigue siendo muy favorable para las empresas del sector energético, señalando que la relajación de las restricciones por el COVID-19 en China está impulsando la demanda.

TotalEnergies anunció que propondrá un dividendo de 2,81 euros por acción, un 6,4% más que un año antes, además de un pago extraordinario de 1 euro por acción ya anunciado.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Mark Zuckerberg inaugura la conferencia Meta Connect centrada en la realidad virtual y la IA

Drones y robots: la guerra de Ucrania impulsa la innovación tecnológica

Los expertos pidieron hace seis meses una pausa en la IA. ¿Dónde estamos ahora?