Ecuador cura sus heridas y cuantifica los destrozos de once días de crisis

Ecuador recupera poco a poco el pulso tras el levantamiento popular que paralizaró el país durante once días.
La retirada por parte del gobierno de Lenín Moreno en su polémico 'paquetazo', una serie de recortes que incluían la eliminación de los subsidios al combustible, ha devuelto la calma a las calles.
Se ha levantado el toque de queda y todas las medidas de excepción, pero las protestas y los disturbios han dejado una profunda huella, con 8 muertos, más de 1500 heridos y pérdidas económicas por valor de más 1600 millones de dólares. Pérdidas especialmente duras para los pequeños negocios y comercios.
"Hemos tenido una pérdida ya que no hemos podido trabajar durante esos doce días -se lamenta el dueño de un pequeño restaurante-. Además de eso, el sábado a los 3 y media de la tarde un grupo de vándalos, disfrazados de manifestantes, ingresan a mi local, reventándome las puertas, reventándome los techos, saqueándome, robándome lo que pudieron y lo que no pudieron, lo destruyeron".
Los sectores estratégicos retoman la actividad y la gasolina vuelve al precio de antes de la crisis
Los sectores estratégicos, como las instalaciones petrolíferas, han retomado la actividad. La gasolina también ha vuelto a precios de antes de la crisis y la eliminación de los subsidios. Los automovilistas se apresuran a rellenar los tanques de combustible.
Reparar el centro histórico de Quito costará más de medio millón de dólares
El lunes pasado miles de indígenas y otros voluntarios pusieron en marcha una operación de limpieza en las calles de Quito, donde tuvieron lugar los enfrentamiento más graves. Se calcula que reparar el centro colonial, declarado patrimonio cultural de la humanidad por la Unesco, costará más de medio millón de dólares.
Entretanto, Gobierno e indígenas buscan un consenso para elaborar un nuevo decreto sobre el subsidio a los combustibles. El FMI que exige los recortes para conceder un préstamo de 10.000 millones de dólares al país, dice que respalda esta vía de diálogo con 'todas las comunidades' ecuatorianas para llevar a cabo las reformas.