NewsletterNewsletterEventsEventos
Loader

Find Us

InstagramFlipboardLinkedin
Apple storeGoogle Play store
PUBLICIDAD

Abusos laborales (a veces similares a la esclavitud) detectados en pesqueros europeos

Chang Tai 802, un buque de bandera china, pesca calamares por la noche en alta mar frente a la costa occidental de Sudamérica en 2021.
Chang Tai 802, un buque de bandera china, pesca calamares por la noche en alta mar frente a la costa occidental de Sudamérica en 2021. Derechos de autor Isaac Haslam/Sea Shepherd via AP
Derechos de autor Isaac Haslam/Sea Shepherd via AP
Por Saskia O'Donoghue con AP
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Este artículo se publicó originalmente en inglés

Las investigaciones de una organización que rastrea los flujos de dinero ilícito han revelado que se calcula que decenas de miles de trabajadores quedan atrapados cada año en estos barcos en condiciones inseguras. Rusia, Reino Unido y España, acusados de maltratar a los pescadores.

PUBLICIDAD

Se han detectado condiciones de trabajo peligrosas y forzadas, a veces similares a la esclavitud, en casi 500 buques de pesca industrial de todo el mundo, incluidos varios países europeos.

Sin embargo, es mucho más difícil de lo que se imagina identificar a los responsables de los abusos en el mar, gracias a la falta de transparencia y de supervisión reglamentaria.

Así se desprende de un nuevo informe elaborado por la Coalición para la Transparencia Financiera, una organización sin ánimo de lucro con sede en Washington DC que rastrea los flujos de dinero ilícito.

En estrecha colaboración con Associated Press, el estudio es un intento exhaustivo de identificar a las empresas que explotan buques en los que se calcula que decenas de miles de trabajadores quedan atrapados cada año en condiciones inseguras.

El informe, publicado esta semana, revela que una cuarta parte de los buques sospechosos de abusar de los trabajadores enarbolan bandera de China, así como de muchos otros de países como Tailandia, Taiwán y Corea del Sur.

El panorama no es mucho mejor en Europa, con buques procedentes sobre todo de Rusia, Reino Unido y España acusados de maltratar a los pescadores.

Teniendo en cuenta que la investigación se centra en la pesca en alta mar, tradicionalmente zonas sin ley que escapan a la jurisdicción de cualquier país, está claro que la revelación de estos delitos no hace más que arañar la superficie de un problema mucho más extendido.

Según los autores del informe, el trabajo forzoso en la industria pesquera es un fenómeno poco frecuente pero común, y cada vez más reconocido como una "crisis generalizada de los derechos humanos".

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se calcula que en todo el mundo 128.000 pescadores sufren amenazas de violencia, servidumbre por deudas, exceso de horas extraordinarias y otras condiciones propias del trabajo forzoso.

Tanto las empresas europeas como las estadounidenses están sometidas a una presión cada vez mayor para que limpien sus cadenas de suministro en sectores de gran intensidad de mano de obra, donde los abusos a los trabajadores están muy extendidos.

El Grupo de Acción Financiera Internacional creado por el G7 -que incluye a Francia, Alemania, Italia y el Reino Unido- ha identificado recientemente la tala y la minería ilegales como motores clave del blanqueo de capitales.

El G7 también ha animado a sus miembros a crear bases de datos de acceso público para concienciar sobre los flujos financieros que alimentan los delitos medioambientales.

La industria del marisco, sin embargo, ha escapado hasta ahora al mismo escrutinio, en parte porque los gobiernos carecen a menudo de herramientas para regular lo que ocurre a cientos de kilómetros de tierra.

La Coalición para la Transparencia Financiera elaboró una lista de 475 buques sospechosos de realizar trabajos forzados desde 2010. De esa cantidad, sólo se disponía de información sobre el pabellón de aproximadamente la mitad del total, otro indicio de la necesidad de una mayor transparencia en la propiedad, afirma el grupo.

También descubrieron que alrededor del 22,5% de los buques pesqueros industriales y semi-industriales acusados de trabajo forzoso entre 2010 y 2023 eran propiedad de empresas europeas, encabezadas por empresas españolas, rusas y británicas.

A former slave fisherman who spent more than two decades in Indonesia after being enslaved on Thai fishing boats, rests at a government welfare hostel in Myanmar in 2015
A former slave fisherman who spent more than two decades in Indonesia after being enslaved on Thai fishing boats, rests at a government welfare hostel in Myanmar in 2015Gemunu Amarasinghe/AP

La vida cotidiana en los buques

Incluso cuando los trabajadores afectados no son europeos, el comportamiento sin escrúpulos de los propietarios de estos buques repercute en los consumidores del continente.

"El Outlaw Ocean Project ha documentado el traslado forzoso de más de mil uigures y miembros de otras minorías musulmanas a 2.000 millas de sus hogares en Xinjiang, una región sin salida al mar, a 10 plantas de procesamiento de pescado en la provincia costera de Shandong desde 2018", explica a Euronews Andrew Wallis, director ejecutivo de la organización benéfica contra la esclavitud Unseen.

"Algunas de estas instalaciones abastecen a mayoristas de marisco británicos y europeos, que a su vez venden a supermercados como Tesco, Sainsbury's, Waitrose, Morrisons y otros minoristas; empresas de catering que abastecen a pubs, hoteles y restaurantes, escuelas y universidades; y al Servicio Nacional de Salud", añade.

PUBLICIDAD

A bordo de estos buques, la vida suele ser sombría

El Dr. Chapsos, de la Universidad de Coventry, explica a 'Euronews' que los barcos están dirigidos por "redes de delincuencia organizada, que reclutan a personas mediante engaños, prometiéndoles trabajo en la industria pesquera".

Cuando están a bordo, "es el infierno en la tierra", afirma. "A menudo se enfrentan a "retenciones salariales, palizas, confiscación de pasaportes, privación de alimentos y agua potable e incluso a la muerte por negligencia o violencia", explica Wallis.

"El Outlaw Ocean Project descubrió que los trabajadores que capturan calamares destinados a la exportación pueden verse obligados a permanecer en alta mar durante más de tres años, lo que les expone al riesgo de contraer enfermedades como el beriberi, causada por la escasez de vitamina B1 que se encuentra en frutas y verduras frescas, lo que provoca algunas muertes", añade.

An employee of Thai Union, an international seafood and canned fish company, prepares canned sardines at the company's canned fish factory in Peniche in June
An employee of Thai Union, an international seafood and canned fish company, prepares canned sardines at the company's canned fish factory in Peniche in JunePATRICIA DE MELO MOREIRA/AFP via Getty Images

¿Quién está detrás de esta industria?

Wallis explica a 'Euronews' que, en general, la culpa es del "Estado chino, de empresas y prácticas comerciales sin escrúpulos, así como de empresas europeas y occidentales que exigen demasiados beneficios de sus cadenas de suministro".

Sin embargo, esta práctica no está totalmente exenta de regulación. Tanto en Europa como en el resto del mundo, estas flotas pescan en la llamada zona económica exclusiva de otros estados costeros, ya sea legal o ilegalmente. Cada Estado costero tiene la responsabilidad de vigilar su zona marítima y, por tanto, existen normas.

PUBLICIDAD

"La cuestión es", dice Chapsos, "si el estado costero tiene los medios, capacidades y aptitudes para vigilar de forma eficiente y eficaz sus aguas y si la corrupción de los funcionarios para hacer la vista gorda desempeña otro papel importante".

Si un delito tiene lugar en aguas internacionales abiertas, se supone que está regulado por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS).

En la carta hay numerosas **menciones a la esclavitud en el mar.**En una de ellas se pide a todos los Estados que adopten medidas eficaces para prevenir y castigar la esclavitud en los buques que enarbolen su pabellón, mientras que en otra se autoriza el abordaje de buques sospechosos de dedicarse a la trata de esclavos.

La cuestión se reduce a menudo a "qué país asumirá la responsabilidad de poner esto en práctica", afirma Chapsos. "Se trata de mar abierto, así que tiene que hacerlo colectivamente la comunidad internacional, bajo la dirección y coordinación de organizaciones internacionales como la ONU, la UE, la UA o la ASEAN", añade.

Parece que no es tan sencillo como parece.

PUBLICIDAD

¿Cuál podría ser la solución?

La respuesta dista mucho de ser sencilla, afirma Wallis, y los problemas parecen residir en la necesidad de beneficios y la falta de respeto por los trabajadores desesperados.

"Si no tienes que pagar a tu mano de obra y la tienes en una situación de trabajo forzoso y control, entonces reduces tus costes", explica Wallis a Euronews. Dice que la comunidad internacional tiene mucho trabajo por hacer, pero que es factible, al menos en Europa.

"Implantar una legislación obligatoria de diligencia debida en materia de derechos humanos, así como una ley arancelaria que impida que los productos contaminados por el trabajo forzoso puedan entrar en el mercado europeo, además de una aplicación rigurosa de la ley y sanciones, supondría un gran avance", añade Wallis.

Dried fish at a canning factory in Isla Cristina, Spain
Dried fish at a canning factory in Isla Cristina, SpainEdwin Remsberg/VWPics/Universal Images Group via Getty Images

Chapsos está de acuerdo y afirma que los gobiernos pueden hacer "mucho" para endurecer la normativa sobre aguas y actividades internacionales.

¿Primero en su lista? Prohibir los transbordos en el mar.

PUBLICIDAD

Se trata del proceso por el que el buque pesquero transfiere regularmente sus capturas a otros buques en alta mar para transportarlas al lugar de desembarque, lo que permite a los pesqueros permanecer más tiempo en alta mar."Los transbordos suelen ser el medio para trasladar a los pescadores traficantes a los buques y viceversa, por lo que cortar este 'suministro' ayudaría a mejorar los controles", explica Chapsos.

También sugiere la aplicación de controles más estrictos en los lugares de desembarque, que incluyan averiguar exactamente quién forma parte de la tripulación de cada barco, así como comprobaciones de la documentación por parte de las autoridades estatales. Las medidas anticorrupción también son cruciales, afirma, advirtiendo de que "quienes realizan los controles podrían ser o llegar a ser corruptos".

Otras sugerencias incluyen el establecimiento de **certificados de captura de pescado.**Se trata de un método similar al que utilizan los productores en tierra firme, en el que se puede ver de dónde procede la carne que se compra en los supermercados, con datos concretos sobre el agricultor y su procedencia. "Eso debería aplicarse también al pescado, en cuanto llega al lugar de desembarque", afirma Chapsos.

Aunque parece que aún queda lejos una amplia regulación gubernamental, el profesor sugiere que incluso los profanos en la materia sin autoridad alguna pueden contribuir a cambiar mínimamente la vida de estos transportistas.

"Las comunidades costeras locales pueden desempeñar su papel informando de cualquier cosa sospechosa", afirma, "especialmente en puertos remotos pueden desempeñar un papel esencial; conocen su lugar mejor que nadie, cualquier pescador víctima de la trata o esclavizado a bordo les llamaría la atención".

PUBLICIDAD
Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

El trabajo forzoso experimenta un "obsceno" aumento de beneficios a nivel mundial, según la OIT

Desentierran un dormitorio de esclavos en una antigua villa romana cerca de Pompeya

Países Bajos | El Rey Guillermo Alejandro pide perdón por la complicidad histórica con la esclavitud