EventsEventosPodcasts
Loader

Encuéntranos

PUBLICIDAD

Italia muestra su enfado a Fiat por el uso de la tricolor en coches fabricados en el extranjero

El Fiat 600 es uno de los estilos más icónicos de Italia
El Fiat 600 es uno de los estilos más icónicos de Italia Derechos de autor Marco Alpozzi/LaPresse
Derechos de autor Marco Alpozzi/LaPresse
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Este artículo se publicó originalmente en inglés

La disputa entre la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y el propietario de Fiat, Stellantis, se ha frenado al aceptar Fiat retirar la bandera italiana del parachoques de los Fiat 600 fabricados en Polonia.

PUBLICIDAD

El acuerdo entre el Gobierno italiano es el último de una disputa con Stellantis, que el mes pasado dijo que cambiaría el nombre del SUV Milano de Alfa Romeo, también producido en Polonia.

La primera ministra italiana y sus ministros han acusado a Stellantis de engañar a los compradores de sus coches con el uso del apelativo 'que suena a italiano'. El ministro italiano de Industria, Adolfo Urso, explicó: "Un coche llamado Milano no puede fabricarse en Polonia. La ley italiana lo prohíbe.

"Esta ley estipula que no se pueden dar indicaciones que induzcan a error a los consumidores, un coche llamado Milano debe producirse en Italia". El coche se llama ahora Junior.

Stellantis ha negado continuamente las acusaciones, incluida la relativa al uso de la bandera italiana, argumentando que la bandera simboliza "el origen empresarial del producto". Aceptó retirar la bandera de sus todoterrenos Fiat 600 para "evitar cualquier malentendido".

Bandera italiana.
Bandera italiana.Luca Bruno/AP

El fabricante de automóviles declaró en un comunicado que "opera con total y absoluta transparencia en lo que respecta al lugar de ensamblaje de sus productos". Y añadía: "Stellantis está firmemente convencida de que siempre ha actuado con total corrección a este respecto".

La fabricación de automóviles Fiat se ha ramificado

La Policía italiana incautó la semana pasada más de 130 coches Fiat Topolino importados de Marruecos, donde se fabricaban, porque llevaban en las puertas una pegatina con los colores de la bandera italiana.

Stellantis tiene su sede en Holanda y surgió de la fusión de Fiat Chrysler Automobiles y el Grupo PSA, con sede en Francia, en 2021. Meloni ya había criticado la fusión de ambas empresas, afirmando que se trataba de una "absorción por parte de los franceses".

Francia tiene una participación en la empresa y un asiento en el consejo de administración de Stellantis, pero los intentos de Italia de obtener representación han sido rechazados por John Elkann, el mayor inversor en Stellantis y también el jefe de la familia Agnelli, la familia que inició la empresa que se convirtió en el mayor fabricante de automóviles de Italia.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Giorgia Meloni encabeza las intenciones de voto en Italia para las elecciones de la UE

Serbia y Stellantis acuerdan producir el nuevo modelo eléctrico de Fiat

Nace el gigante Stellantis de la unión entre Fiat Chrysler y PSA