Estado de la Unión: ¿Alemania ha tardado demasiado en enviar sus tanques Leopard a Ucrania?

Access to the comments Comentarios
Por Stefan Grobe  & Euronews en español
El canciller alemán Olaf Scholz, que esta semana dio luz verde al envío de los tanques solicitados por Ucrania
El canciller alemán Olaf Scholz, que esta semana dio luz verde al envío de los tanques solicitados por Ucrania   -  Derechos de autor  AP/ Moritz Frankenberg

Esta semana la actualidad europea se ha centrado en la decisión alemana de finalmente enviar tanques Leopard a Ucrania tras recibir una gran presión por parte de algunos aliados de la UE y de Estados Unidos. Su nuevo ministro de Defensa Boris Pistorius, asegura que la decisión no llega demasiado tarde, sino a tiempo.

"No se envían tanques por motivos de política nacional"

Por su parte, el canciller Olaf Scholz ha salido al paso de comentarios que sugerían que ha retardado los hechos para contentar a socios y votantes: "Quienes suministran tanques nunca deben hacerlo por motivos de política nacional, sino porque es lo correcto en relación al apoyo, en este caso a Ucrania, que está bajo ataque de Rusia", ha comentado. "Pero también respecto a nuestra propia seguridad".

"Demasiado tarde"

Por su parte, el expresidente de Ucrania Petro Poroshenko, entrevistado en los estudios de Euronews en Bruselas, asegura que los tanques habría supuesto un punto de inflexión en la guerra hace seis meses, cuando Rusia estaba más débil, pero no ahora. También puntualiza que en estos momentos la victoria de Ucrania representa una situación de seguridad sostenible en Europa para, según sus palabras, "no tener el peligro de un ataque del loco y maníaco Putin contra ninguna nación europea".

Poroshenko ha anunciado además tener a un negociador muy profesional para sentarse frente a Putin: "¿Quiere saber su nombre? Las Fuerzas Armadas de Ucrania".

El Estado de la Unión también se hace eco del homenaje de algunos valientes habitantes de Moscú a los civiles víctimas del bombardeo indiscriminado ruso contra la localidad ucraniana de Dnipro la semana pasada. Un acto de enorme valía frente a unas leyes que prohíben casi cualquier crítica a la guerra.