PUBLICIDAD

Contenido publicitario

 Department of Health Abu Dhabi
Los "contenidos de socios" son contenidos pagados y controlados por el anunciante. Estos contenidos son producidos por los departamentos comerciales y no implican a la redacción ni a los periodistas de Euronews. El socio financiero controla los temas, el contenido y la aprobación final en relación con el departamento de producción comercial de Euronews.
Contenido publicitario
Los "contenidos de socios" son contenidos pagados y controlados por el anunciante. Estos contenidos son producidos por los departamentos comerciales y no implican a la redacción ni a los periodistas de Euronews. El socio financiero controla los temas, el contenido y la aprobación final en relación con el departamento de producción comercial de Euronews.
Department of Health Abu Dhabi

De la genómica al big data: la evolución de la sanidad de precisión

©
©   -  Derechos de autor  Getty Images

El enfoque único de la asistencia sanitaria se está convirtiendo en cosa del pasado, pasando a un modelo de atención más individualizado que tiene en cuenta las características únicas de cada persona: sus genes, su entorno y su estilo de vida. Es lo que se conoce como asistencia sanitaria de precisión.

Un mayor conocimiento de la genética humana, combinado con los avances en biotecnología, diagnóstico y tecnologías basadas en datos, ha propiciado este cambio, que permite a los profesionales sanitarios identificar mejor las enfermedades y desarrollar tratamientos más precisos y eficaces, con un mayor énfasis en la predicción de riesgos, la prevención y las medidas preventivas.

PUBLICIDAD

La asistencia sanitaria de precisión y el papel de los datos en la atención sanitaria fueron algunos de los temas clave de debate en la primera edición de la Semana Mundial de la Atención Sanitaria de Abu Dhabi, un evento en el que líderes del sector sanitario, profesionales, empresarios y responsables políticos se reúnen para colaborar, compartir ideas y elaborar estrategias sobre el futuro de la salud.

Cómo el big data ayuda a adaptar los tratamientos médicos

En la Semana Mundial de la Atención Sanitaria de Abu Dhabi quedó claro que, paradójicamente, el camino hacia una asistencia sanitaria individualizada pasa por la recopilación y el intercambio masivo de datos. "Los datos del mundo real tienen un enorme potencial para dar forma a la asistencia sanitaria", explicó Alex Bedenkov, vicepresidente de Global Evidence de BioPharmaceuticals Medical de AstraZeneca.

"En la transición hacia el futuro de la atención sanitaria, dependeremos cada vez más de los datos y plataformas del mundo real, incluidas las plataformas de salud de la población".

En AstraZeneca, la medicina de precisión se aplica en toda su cartera, primero en oncología y ahora en el abordaje de enfermedades crónicas complejas, mediante la identificación y el análisis de productos génicos y biomarcadores específicos para descubrir su relación con la enfermedad y orientar el desarrollo de fármacos a medida.

Más allá de la industria, los sistemas sanitarios nacionales también están aprovechando el poder de los datos. Los intercambios de datos sanitarios están muy extendidos en todo el mundo, pero ningún sistema es más sólido que el Intercambio de Información Sanitaria Malaffi de los EAU. Malaffi, una base de datos centralizada de historiales unificados de pacientes, permite el intercambio eficaz de información sobre pacientes entre proveedores sanitarios, lo que mejora la prestación de asistencia sanitaria, la equidad y los resultados de los pacientes.

PUBLICIDAD

"Este tipo de plataforma lo cambiará todo", afirma Bedenkov sobre Malaffi. "Empezando por la automatización de las vías de atención al paciente, pasando por la salud de la población y, lo más importante, utilizando estos datos en beneficio del desarrollo de fármacos".

El potencial revolucionario de los datos genómicos

Y no se trata de cualquier dato. En la actualidad, los datos genéticos y genómicos están dando forma a herramientas sanitarias basadas en datos. Como ejemplo paradigmático, podemos fijarnos en el Programa Genómico de los Emiratos, el mayor proyecto genómico del mundo, que utiliza tecnologías punteras de secuenciación del ADN e inteligencia artificial para generar datos genómicos completos y de calidad sobre los emiratíes.

©
©Getty Images

Incorporado al intercambio Malaffi, este genoma de referencia está sirviendo ahora de base para la toma de decisiones clínicas con el objetivo de mejorar los resultados sanitarios a gran escala. Esto supondrá un salto significativo hacia la medicina de precisión y una asistencia sanitaria más segura, y el progreso continuará a medida que los científicos adquieran una comprensión más completa de lo que impulsa la salud y la enfermedad humanas a nivel genético.

Ashish Koshy, Director de Operaciones de M42, lo entiende mejor que nadie. El producto de 'deeptech' de su organización, Med42, es un 'Large Language Model' (LLM) clínico de libre acceso basado en IA generativa y entrenado con datos del Emirati Genome Programme.

"Como empresa de tecnología sanitaria, es fundamental disponer de conjuntos de datos de alta calidad para obtener información que respalde la medicina personalizada y de precisión. La genómica de cada individuo es su punto de partida", explicó.

"El Programa del Genoma de los Emiratos ofrece a todos los ciudadanos la posibilidad de secuenciar sus genes, lo que significa que podemos comprender mejor los riesgos para la salud de cada persona. Cuando entren en un hospital, los médicos podrán recetarles medicamentos basándose en su genómica, utilizando el portal Malaffi".

©
©Getty Images

Liberar todo el valor de nuestros datos sanitarios

A pesar de las prometedoras colaboraciones nacionales, ejemplificadas por Malaffi y el Programa Genómico de los Emiratos, no hay nada parecido a escala internacional. Los problemas normativos y la burocracia en los sectores público y privado impiden avanzar, pero si realmente queremos influir en la salud mundial, los países y las empresas de todo el mundo tienen que unirse. "Trabajar a partir de conjuntos de datos nacionales no puede resolver todos nuestros problemas", afirma Koshy. "Pero imagina si pudiéramos conseguir que los países compartieran de forma segura conjuntos de datos para resolver problemas mucho más grandes".

"Para ver el verdadero beneficio de la IA, los datos deben ser a gran escala. Deberíamos colaborar, no solo dentro de Abu Dhabi, sino también entre diferentes regiones".

El objetivo de la Semana Mundial de la Atención Sanitaria de Abu Dhabi es posibilitar este tipo de colaboración internacional e intersectorial. Este año, a AstraZeneca y M42 se les unieron decenas de otros líderes sanitarios internacionales en el evento inaugural, incluido Raymond Fryrear II, Director Global de Soluciones Digitales de Johnson & Johnson.

"Esta conferencia es una experiencia única, con responsables políticos, proveedores y la industria todos bajo el mismo techo manteniendo estas conversaciones", dijo Fryrear. "La tecnología y la biología son piezas importantes del rompecabezas, pero la pieza más importante son las personas. Por eso son tan importantes las conexiones y las redes".

PUBLICIDAD

Capacitar a los pacientes con un acceso equitativo

La medicina de precisión no tiene por qué ser siempre nueva y compleja. El Dr. Stephen Grobmyer, presidente del Instituto de la Cleveland Clinic Abu Dhabi, explicó cómo sus instalaciones de vanguardia se combinan con un modelo de atención centrado en el paciente.

"Además de la tecnología que está llegando, en la Clínica Cleveland tendemos a centrarnos en lo básico, que es el ejercicio, el control del peso y los antecedentes familiares. Si consiguiéramos que la gente dejara de fumar, hiciera ejercicio tres veces por semana y controlara su dieta, avanzaríamos mucho en la reducción de la diabetes, la obesidad y muchas de las enfermedades relacionadas con esos hábitos."

El intercambio de datos unido a las tecnologías de IA ayuda a respaldar este planteamiento básico, devolviendo el poder a las manos del individuo. Las innovaciones digitales ampliamente accesibles, como el seguimiento de la salud mediante datos biométricos y los resultados diagnósticos en aplicaciones, contribuyen a democratizar el acceso a la asistencia sanitaria.

Todas las innovaciones en este campo estuvieron presentes en Abu Dhabi, como GluCare, un centro de salud para diabéticos que ofrece seguimiento metabólico a distancia, y DietID, una herramienta digital de evaluación dietética. El objetivo de estas aplicaciones digitales es simplificar la experiencia del paciente, facilitando y agilizando la inscripción en pruebas diagnósticas y programas de gestión de la salud que utilizan herramientas de IA basadas en pruebas para dar consejos sanitarios a gran escala.

Además de aliviar la carga de los sistemas sanitarios, estas precisas herramientas digitales promueven la concienciación sanitaria y capacitan a la población para tomar las riendas de su salud, incorporando factores genéticos y biométricos de estilo de vida a su vida cotidiana.

Intercambio y seguridad de los datos

A pesar de su potencial para mejorar la salud de la población y facilitar la investigación, a muchas personas les sigue preocupandoque se compartandatos sanitarios a gran escala, sobre todo cuando se trata de su uso en herramientas de inteligencia artificial.

Aunque el potencial de la sanidad de precisión es enorme, la colaboración transfronteriza y entre sectores es crucial para abordar los retos normativos, garantizar la seguridad de los datos y democratizar el acceso a la sanidad.

"No es solo un obstáculo, sino también una oportunidad", afirmó Koshi. "Tenemos que trabajar juntos en colaboración entre todas las partes interesadas, incluidos Gobiernos y responsables políticos, para entender cómo utilizar estos datos adecuadamente, sin perjudicar a los pacientes ni a sus intereses".

Con nuevos avances que impulsan cada día la atención sanitaria mundial, eventos como la Semana Mundial de la Atención Sanitaria de Abu Dhabi ayudan a construir el camino hacia el éxito. Más allá de la genética y los datos, el evento de este año mostró una amplia gama de nuevas tecnologías e innovaciones, y también celebró foros con responsables políticos y líderes empresariales para apoyar la futura estrategia sanitaria y liberar todo el potencial de la asistencia sanitaria de precisión en todo el mundo.

PUBLICIDAD