Arranca en París el juicio contra los 20 acusados por la masacre de noviembre de 2015

Access to the comments Comentarios
Por Euronews en español
Arranca en París el juicio contra los 20 acusados por la masacre de noviembre de 2015
Derechos de autor  Francois Mori/Copyright 2021 The Associated Press. All rights reserved.

La llegada desde la cárcel del convoy de los acusados marcó este miércoles el inicio del caso más esperado e importante de lo que va de siglo en Francia. El Palacio de Justicia de París juzga a los responsables de los ataques yihadistas del 13 de noviembre de 2015, que se saldaron con 130 muertos y más de 300 heridos.

Una sala especialmente diseñada para la ocasión será el escenario central de un macrojuicio con más de 1800 partes civiles, 300 abogados, 140 medios acreditados y, lo más importante, 20 acusados. Es el mayor juicio penal de la historia de este país. 

"Los tipos tomaron los Kalashnikovs, y aunque no estaban organizados mataron a 130 personas", recordaba dentro del palacio Thierry Maillot, un superviviente de la sala Bataclan. "¿A quiénes? A los jóvenes, a gente de mi edad, yo me siento joven. Habíamos ido a beber una cerveza, a escuchar algo de música... Y los que estaban en las terrazas, ¿qué hacían? Estaban entre amigos, bebiendo. ¿Qué habían hecho mal? Nada. Y les dispararon. No, francamente no, es imposible pasar a otra cosa. Tiene que haber algo de justicia", decía indignado Maillot. 

**LEER | **¿Quién es Abdeslam, el único superviviente del comando de los atentados de 2015 en París?

** Abdeslam justifica los ataques de Paris**

Abdeslam y compañía

Sin duda, Salah Abdeslam es el nombre y el rostro más representativo de esta tragedia, al tratarse del único superviviente de entre los autores materiales. De los 20 acusados, solo 14 estarán en la sala, ya que los otros seis están en paradero desconocido, y de hecho se cree que cinco de ellos estarían muertos. El expresidente de la república** François Hollande** o el entonces ministro de Interior Bernard Cazeneuve estarán entre los testigos. 

El Stade de France y la sala de conciertos Bataclan fueron dos de los principales escenarios de unos ataques reivindicados por el grupo Estados Islámico por los que los acusados podrían recibir penas de entre seis años a cadena perpetua. Se espera que el 25 de mayo del próximo año haya veredicto final sobre un asunto que los franceses, simple y llanamente, nunca olvidarán.