Una caricatura en la revista 'Leman', que muestra a los profetas Mahoma y Moisés, ha provocado la detención de su dibujante por la Policía turca. La viñeta ha desatado protestas y una investigación judicial por "insultar públicamente los valores religiosos".
La Policía turca ha detenido a un dibujante de la revista 'Leman' por una caricatura en la que aparece el profeta Mahoma saludando al profeta Moisés en una zona de guerra. El ministro del Interior, Ali Yerlikaya, anunció en X que el caricaturista de la revista 'Leman' había sido detenido para ser interrogado.
El ministro también compartió un vídeo del caricaturista -identificado sólo por sus iniciales D.P.- siendo detenido en el hueco de una escalera, con las manos esposadas a la espalda. "Condeno una vez más a quienes intentan sembrar la discordia dibujando una caricatura de nuestro Profeta", escribió Yerlikaya. "La persona llamada D.P. que hizo este vil dibujo ha sido capturada y detenida". Y añadió: "Lo repito una vez más: estos desvergonzados tendrán que rendir cuentas ante la ley".
Anteriormente, el ministro de Justicia del país dijo que se había abierto una investigación sobre la revista, citando posibles cargos de "insultar públicamente los valores religiosos". La caricatura provocó protestas frente a la oficina de Estambul de la revista satírica, con grupos de jóvenes, al parecer pertenecientes a un grupo islamista, lanzando piedras contra la sede de 'Leman'.
La caricatura, que representa al profeta Mahoma y al profeta Moisés intercambiando saludos en el aire mientras llueven misiles del cielo, ha circulado por Internet. En un post se lee: "Para quienes no la hayan visto o no se hayan topado con ella, ésta es la caricatura. Lo que llamamos viñeta es un dibujo que representa a una persona, acontecimiento o situación de forma exagerada, a menudo humorística y crítica. No creo que esta viñeta pretenda ser una burla o un insulto".
Yilmaz Tunc, ministro de Justicia, declaró que las caricaturas o dibujos que representan al Profeta dañan la sensibilidad religiosa y la armonía social. "Ninguna libertad concede el derecho a hacer de los valores sagrados de una creencia un tema de humor de una manera fea", escribió.
El precedente de Charlie Hebdo
El incidente evoca recuerdos del tiroteo de 2015 contra Charlie Hebdo en París, cuando dos hombres armados irrumpieron en las oficinas de la revista satírica francesa conocida por sus provocativas caricaturas, incluidas representaciones del profeta Mahoma. Los atacantes mataron a 12 personas, entre ellas destacados caricaturistas.
El 7 de enero, fecha en la que se cumplían 10 años del ataque islamista que conmocionó al país y dio lugar a un encendido debate sobre la libertad de expresión y de religión, el presidente Emmanuel Macron y la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, encabezaron las conmemoraciones depositando coronas de flores en el lugar donde se encontraban las antiguas oficinas del semanario.
"No los hemos olvidado", escribió Macron en las redes sociales junto a las fotos de los empleados del periódico asesinados, entre ellos los famosos dibujantes Cabu, Charb, Honore, Tignous y Wolinski, que estaban celebrando una reunión editorial en el momento del asalto.