La Eurocámara, a punto de escoger un nuevo vicepresidente tras el Catargate

Access to the comments Comentarios
Por Sandor Zsiros
La Eurocámara prevé votar al nuevo vicepresidente en la siguiente sesión plenaria.
La Eurocámara prevé votar al nuevo vicepresidente en la siguiente sesión plenaria.   -  Derechos de autor  Jean-Francois Badias/Copyright 2022 The AP. All rights reserved

El Parlamento Europeo quiere dejar atrás lo más rápido posible el escándalo de corrupción vivido en la Eurocámara.

En diciembre, la justicia belga reveló la existencia de una red de eurodiputados, asistentes y ONG que presuntamente recibieron dinero de Catar y Marruecos para influir en la toma de decisiones de la UE.

Una de las detenidas es la eurodiputada griega Eva Kaili, que fue rápidamente destituida de su cargo como vicepresidenta de la Eurocámara. Ahora, el grupo de Socialistas y Demócratas, al que pertenecia Kaili, ha propuesto al eurodiputado luxemburgués Marc Angel para sustituirla como vicepresidente. "Cada persona en este parlamento y cada persona que trabaja en esta casa tiene que ser un ejemplo en la lucha contra la corrupción y la transparencia. No puedo hacerlo solo pero sé que puedo contar con muchos otros para llevarlo a cabo", ha asegurado Angel.

Los grupos políticos tienen hasta el lunes para proponer candidatos.

Mientras tanto, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, anunciará próximamente nuevas medidad para reforzar la transparencia y luchar contra la corrupción. Según ha podido saber Euronews, se prohibirá que los eurodiputados trabajen en grupos de presión los dos años siguientes a dejar su cargo. Además, estas nuevas normas obligarán a diputados y asistentes a declarar todos sus encuentros con grupos de presión. "No toleramos ninguna falta de transparencia, ningún intento de corrupción, ni ninguna situación en la que hablemos de normas pero no las hagamos cumplir internamente. Estos son los deberes que tiene este Parlamento, probablemente celebraremos un pleno con un debate sobre el nuevo vicepresidente y sobre qué debemos hacer para mejorar. Pero Europa es una institución y el futuro merece que invirtamos en esta transparencia", ha explicado el eurodiputado de Los Verdes, Sergey Lagodinsky.

La Eurocámara también se ha puesto manos a la obra respecto al levantamiento de la inmunidad de dos eurodiputados, Andrea Cozzolino y Marc Tarabella, por su relación con el escándalo.

El trámite empezará la semana que viene en Estrasburgo y se espera que finalice en febrero. Entonces los dos políticos podrán responder ante la justicia.