EventsEventosPodcasts
Loader
Encuéntranos
PUBLICIDAD

Los socialistas de la UE no apoyarán a Von der Leyen si no excluye a la extrema derecha

Giacomo Filibeck, Secretario General del Partido Socialista Europeo (PSE)
Giacomo Filibeck, Secretario General del Partido Socialista Europeo (PSE) Derechos de autor Luis MILLAN/ European Union 2024 - Source : EP
Derechos de autor Luis MILLAN/ European Union 2024 - Source : EP
Por Isabel Marques da SilvaMared Gwyn Jones
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied
Este artículo se publicó originalmente en inglés

Giacomo Filibeck, secretario del Partido de los Socialistas Europeos dice a 'Euronews' que la "ambigüedad" de Von der Leyen sobre la extrema derecha es "inaceptable".

PUBLICIDAD

El secretario general del Partido Socialista Europeo (PSE), Giacomo Filibeck, ha afirmado que su familia política "no se sentará a la mesa" con el Partido Popular Europeo (PPE) si éste permite que las fuerzas de extrema derecha determinen las prioridades de la próxima legislatura.

Días después de que el PPE se convirtiera en el partido más votado en las elecciones europeas, allanando el camino para que su principal candidata, Ursula von der Leyen, tenga una primera oportunidad de asegurarse un segundo mandato al frente de la Comisión, Filibeck dijo que no podrá contar con el respaldo del centro izquierda si sigue abriéndose a las fuerzas de la derecha radical.

Von der Leyen necesita apoyos para conseguir la reelección

Von der Leyen tiene que ser nominada por los 27 líderes del bloque y asegurarse el respaldo de una mayoría absoluta de 361 eurodiputados recién elegidos para lograr un segundo mandato; el grupo parlamentario de los Socialistas y Demócratas podría ofrecer hasta 135 votos.

"Si en las negociaciones vemos que el Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos o Identidad y Democracia juegan un papel a la hora de establecer las prioridades para los próximos cinco años, entonces seremos nosotros, los Socialistas y Demócratas y los progresistas, los que no nos sentaremos a la mesa", dijo.

"Si, en cambio, nos abrimos al apoyo y la contribución de los partidos Verdes, son más que bienvenidos", añadió Filibeck.

Dos grupos parlamentarios inaceptables para los Socialistas

Los dos grupos de derecha más radicales del Parlamento Europeo -los Conservadores y Reformistas Europeos e Identidad y Democracia- lograron algunos avances en las elecciones europeas de la semana pasada, pero los partidos proeuropeos de centro conservaron su mayoríaa pesar de las advertencias de un auge de la extrema derecha.

Aunque los primeros indicios del Partido Popular Europeo (PPE) sugieren que quieren mantenerse fieles a sus socios tradicionales, también se han negado a descartar la posibilidad de trabajar con determinadas fuerzas de extrema derecha, caso por caso.

Filibeck sugirió que su partido buscará garantías de que el PPE no formará mayorías con fuerzas de extrema derecha en la próxima legislatura antes de ofrecer sus votos para restituir a Von der Leyen en el cargo de presidenta de la Comisión.

"No puede haber una mayoría institucional para elegir al presidente de la Comisión, y luego una mayoría política a la carta sobre las distintas políticas para crear un programa paralelo alternativo", dijo. "Una vez que acordamos que estamos juntos para apoyar el próximo mandato de la próxima Comisión, significa también que estamos de acuerdo en las prioridades claras".

Durante décadas, el Parlamento Europeo ha sido capaz de aprobar legislación porque los tres partidos mayoritarios del centro han acordado trabajar juntos en la llamada Gran Coalición, en la que los Verdes también apuntalaron la gran coalición durante el pasado mandato.

Pero en los últimos años han empezado a surgir profundas desavenencias entre el PPE y sus socios tradicionales al tratar de diluir expedientes medioambientales clave, sobre todo un proyecto de ley para restaurar el 20% de la tierra y los mares de la UE para 20230, parte del históricoPacto Verde Europeo que la propia Von der Leyen había defendido.

En vísperas de la votación de la semana pasada, Von der Leyen expresó su disposición a colaborar con algunos diputados del partido de extrema derecha Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), a los que considera proeuropeos, proucranianos y favorables al Estado de derecho.

¿Se acabó el "cordón sanitario"?

Fuentes del grupo del PPE afirman que diputados de Hermanos de Italia, de la primera ministra italiana Giorgia Meloni, y del Partido Democrático Cívico, del primer ministro checo Petr Fiala, se consideran posibles socios durante los próximos cinco años.

Pero esto ha desatado el temor entre las fuerzas centristas y de izquierdas de que Von der Leyen esté desmantelando poco a poco el llamado cordón sanitario que ha mantenido a raya a las fuerzas de extrema derecha en la UE.

"Lo que no es aceptable para nosotros es la ambigüedad con la que el PPE ha estado jugando durante el transcurso de la campaña, y hasta cierto punto también la señora Von der Leyen en los debates públicos (...) cuando insinuaba que es una posibilidad abrir esta coalición a otras fuerzas", explicó Filibeck.

Los partidos pertenecientes al grupo del PPE ya han entrado en el gobierno o han firmado acuerdos con la extrema derecha en Italia, la República Checa, Suecia y, más recientemente, en los Países Bajos. El martes, el presidente del partido francés miembro integrado en el PPE desató muchos desacuerdos internos cuando también indicó su voluntad de entrar en una alianza con la extrema derecha francesa antes de las elecciones legislativas francesas de este mes.

Los socialistas aspiran a presidir el Consejo Europeo

Mientras los líderes de la UE se disputan los principales puestos en Bruselas, los socialistas europeos aspiran a la presidencia del Consejo Europeo, que reúne a los 27 Jefes de Estado y de Gobierno. El canciller alemán, Olaf Scholz, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, representarán a su partido en las negociaciones.

Tradicionalmente, la Presidencia del Consejo ha recaído en un antiguo Jefe de Estado de la UE con experiencia en negociaciones complejas.

PUBLICIDAD

A la pregunta de si el ex primer ministro portugués Antonio Costa -que se vio obligado a dimitir el pasado noviembre en medio de una amplia investigación por corrupción en la que estaba implicado su jefe de gabinete- era el candidato preferido de los socialistas, Filibeck respondió: "Tenemos muchos ex primeros ministros y primeros ministros actuales que tienen todas las papeletas para desempeñar (...) la tarea de presidente del Consejo Europeo y Antonio Costa es sin duda uno de ellos".

Se negó a confirmar si la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, podría ser otra posible elegida.

"Como he dicho, tenemos primeros ministros presentes y pasados que tienen todos derecho a desempeñar ese papel en interés de toda la Unión Europea", afirmó.

El primer ministro portugués, Luis Montenegro, ya ha apoyado la posible candidatura de su predecesor, Costa, a la presidencia del Consejo Europeo.

Poco después de que su coalición de centroderecha, Alianza Democrática, se impusiera por un estrecho margen a la oposición socialista en las elecciones europeas, Montenegro declaró: "Es posible que la presidencia de la Unión Europea esté en manos de Costa. Es posible que la presidencia del Consejo Europeo esté destinada a un socialista. Si el doctor António Costa es candidato a ese puesto, Alianza Democrática y el Gobierno de Portugal no sólo apoyarán, sino que harán todo lo posible para que esa candidatura tenga éxito".

PUBLICIDAD

Fuentes adicionales • Enrique Barrueco (Voz en off)

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

¿Qué falló para Los Verdes y los Liberales que perdieron las elecciones europeas?

Europa vira a la derecha, pero el centro resiste: ¿Qué significan los resultados de las elecciones europeas y cual es el futuro?

Al menos 11 migrantes muertos en dos naufragios en el Mediterráneo, cerca de Italia, en un solo día