EventsEventosPodcasts
Loader

Encuéntranos

PUBLICIDAD

Politica de la UE. La Comisión garantiza 40 millones de vacunas contra la pandemia de gripe aviar

La Comisión Europea ha anunciado la compra conjunta de dosis de vacunas prepandémicas contra la gripe aviar.
La Comisión Europea ha anunciado la compra conjunta de dosis de vacunas prepandémicas contra la gripe aviar. Derechos de autor Bob Edme/Copyright 2021 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Bob Edme/Copyright 2021 The AP. All rights reserved
Por Marta Iraola Iribarren
Publicado
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Este artículo se publicó originalmente en inglés

Ante los brotes de gripe aviar registrados en varios países del mundo, la Unión Europea ha conseguido un lote de vacunas preventivas para prepararse ante una posible propagación entre los seres humanos.

PUBLICIDAD

La Comisión Europea ha adquirido conjuntamente 665.000 dosis de vacuna prepandémica contra la gripe aviar y ha optado por 40 millones de dosis en los próximos cuatro años, según ha anunciado hoy (11 de junio) el Ejecutivo. El contrato fue firmado por la Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA) en nombre de quince Estados miembros.

"HERA vuelve a mostrar la Unión Europea de la Salud en acción asegurándose de que estamos preparados", declaró un portavoz de la Comisión en una rueda de prensa en Bruselas.

Aunque se han detectado varios brotes de gripe aviar en granjas de todo el mundo, la transmisión a humanos sigue siendo rara y se limita a quienes están en estrecho contacto con animales infectados y espacios contaminados. Uno de los últimos informes procede de México, donde un hombre de 59 años falleció el 24 de abril tras infectarse con gripe aviar H5N2, confirmando la primera infección humana con esta cepa del virus.

Desde 2022 se han notificado otros cuatro casos de infección humana en Estados Unidos, tres de ellos desde principios de este año, todos entre trabajadores de granjas lecheras. Los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades de Estados Unidos evalúan el riesgo actual para la salud pública como bajo y actualmente están vigilando los brotes en aves de corral y vacas lecheras.

Según un comunicado de prensa, la Comisión Europea está en contacto con las autoridades de terceros países para intercambiar información sobre la situación y las medidas de prevención y gestión.

Hasta el momento no se han notificado infecciones entre humanos en ningún lugar, y el riesgo de transmisión zoonótica de la gripe al público en general se considera bajo, según ha informado el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC).

La Comisión también ha declarado que no se han notificado casos activos de infección de gripe aviar en humanos en la UE. Ya se están preparando los primeros envíos de vacunas, que se enviarán a Finlandia para la vacunación inmediata de los trabajadores con riesgo de exposición, como los que trabajan en granjas avícolas y los veterinarios.

Los quince Estados miembros que participan en esta compra lo hacen a través del Acuerdo de Adquisición Conjunta de Contramedidas Médicas de la UE. Este mecanismo permite a los países participantes adquirir conjuntamente contramedidas médicas de forma voluntaria y flexible.

Dichas contramedidas incluyen vacunas, productos terapéuticos y dispositivos médicos, y pueden utilizarse como alternativa o complemento de cualquier adquisición a nivel nacional.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

La gonorrea es cada vez más resistente a los antibióticos, advierten las autoridades sanitarias de la UE

Un panel estadounidense rechaza el uso del psicotrópico MDMA para tratar el estrés postraumático

Las drogas están "por todas partes" en Europa, advierte la EMA en un informe