Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El Sónar más digital

El Sónar más digital
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El Sónar de Barcelona, el festival catalán de música electrónica, se centró en 2017 en la realidad virtual y la inteligencia artificial.

PUBLICIDAD

El Sónar de Barcelona, el festival catalán de música electrónica, se centró en 2017 en la realidad virtual y la inteligencia artificial. Con su congreso paralelo Sónar+D y relevantes artistas como Björk, Brian Eno y el japonés Daito Manabe. Los tres presentaron exposiciones o instalaciones durante los cuatro días en junio (14-17) del certamen. El encargado de hilvanar todo el apartado digital fue José Luis de Vicente, comisario de la manifestación. En general, en el festival hubo un total de 140 actuaciones y sesiones, cinco mil profesionales y 123.000 espectadores de todo el mundo.

La artista islandesa Björk protagonizó una charla en el auditorio y, luego, pinchó durante cuatro horas una música alejada de las convenciones en estos eventos. Hasta septiembre, se podrá visitar la exposición interactiva ‘Björk digital’ en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) donde se recorre su trabajo audiovisual y se experimentan los cinco vídeos de realidad virtual hechos a partir de su último álbum ‘Vulnicura’.

El legendario músico y productor británico Brian Eno exhibe en las tres plantas del Arts Santa Mònica, hasta octubre, en ‘Lightforms/Soundforms’ sus ‘pinturas vídeo’ y una composición original en un claustro a oscuras.

En el pavellón modernista Mies van der Rohe, obra de un arquitecto de la Bauhaus, el estadounidense Mark Bain concibió durante cinco días la acción sonora ‘Wave shift’ basada en sensores en el subsuelo del edificio. El ruido se expandía a medida que los visitantes deambulaban por el recinto.

Una carpa 360 grados, comisariada por Movistar y la Sociedad de Artes Tecnológicos de Montreal, presentó la pieza ‘Quadrivium’ de los artistas españoles Óscar Sol y Ralp: un hipnótico e inmersivo viaje futurista.

Este año, el festival continuó mostrando las diferentes caras de la cultura digial y abriéndose a múltiples estilos por género y orígenes. ‘La actitud queer’ tuvo en el venezolano Arca un protagonista importante. Y aumentó la presencia femenina, con conciertos como la de la nueva voz del R&B Dawn.

Y los organizadores añadieron un escenario más específicamente para la nueva escena del ‘trap español’: una mezcla de hip hop, reggaeton, flamenco y otros sonidos ibéricos. Uno de ellos, el granadino Yung Beef que empieza a saltar las fronteras nacionales.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La 'Manada de Castelldefels' logra rebajar sus penas tras llegar a un pacto con las víctimas

Israel veta la entrada a Jaume Collboni, alcalde de Barcelona, al que acusa de difamación

Vandalismo en una heladería de Barcelona tras ser denunciado su dueño por no atender en catalán