¿Qué país europeo gasta más en libros?

Como cada 23 de abril, se celebra el Día Internacional del Libro. Una iniciativa que se empezó a promover en 1996 por tratarse de la fecha que coincide con el fallecimiento de Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega y que da lugar actividades y promociones en las librerías.
La compra de libros, periódicos y papelería está en declive en la Unión Europea.
En 2016, los hogares europeos gastaron cerca de 90.000 millones de euros, lo que representa el 0,6% del PIB de la UE, es decir, unos 200 euros por habitante de la UE. Este gasto ha ido disminuyendo constantemente desde el 1,8% del gasto de consumo total de los hogares de la UE de 1995 hasta el 1,1% en 2016.
Los hogares eslovacos son los que dedicaron la mayor parte de su gasto total a libros, periódicos y papelería (2,1 %). Les siguieron los hogares de Alemania (1,6%) y Polonia (1,4%).
En el extremo opuesto de la escala, los porcentajes más bajos se registraron en Bulgaria y Grecia (ambos con un 0,6%), República Checa, España y Malta (todos con un 0,7%).