Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Rusia despliega 170.000 soldados para la ofensiva en la región ucraniana de Donetsk, según Zelenski

El humo sale de las ruinas de Kostiantynivka, 13 de octubre de 2025.
El humo sale de las ruinas de Kostiantynivka, 13 de octubre de 2025. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Gavin Blackburn
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El presidente ruso Vladímir Putin ha afirmado recientemente que las fuerzas rusas están logrando avances significativos en el campo de batalla, aunque su progreso ha sido lento y costoso en tropas y armamento.

Rusia ha desplegado alrededor de 170.000 soldados en la región oriental ucraniana de Donetsk, donde intentan capturar el bastión de Pokrovsk en un gran impulso hacia la victoria en el campo de batalla, declaró el viernes el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.

"La situación en Pokrovsk es difícil", dijo Zelenski, al tiempo que rechazó las recientes afirmaciones rusas de que la devastada ciudad está rodeada tras más de un año de combates. Reconoció que algunas unidades rusas se habían infiltrado en la ciudad, pero insistió en que los defensores ucranianos las están eliminando. "Hay rusos en Pokrovsk", declaró Zelenski en una rueda de prensa en Kiev. "Están siendo destruidos gradualmente, porque, bueno, tenemos que preservar a nuestro personal".

En anteriores asedios, durante los casi cuatro años transcurridos desde que Rusia lanzó su invasión a gran escala, Ucrania se ha retirado de algunas zonas para evitar perder tropas. Las fuerzas ucranianas están desesperadamente escasas de efectivos frente al Ejército ruso, más numeroso.

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha afirmado recientemente que las fuerzas rusas están logrando avances significativos en el campo de batalla, aunque su progreso ha sido lento y costoso en tropas y armamento.

El presidente ucraniano Volodímir Zelenski asiste a una rueda de prensa en Kiev, 31 de octubre de 2025.
El presidente ucraniano Volodímir Zelenski asiste a una rueda de prensa en Kiev, 31 de octubre de 2025. AP Photo

Putin intenta convencer a Estados Unidos, que quiere que busque un acuerdo de paz, de que Ucrania no puede resistir la superioridad militar rusa. También ha insistido en la mejora de la capacidad nuclear rusa, ya que se niega a abandonar los objetivos bélicos legítimos de su país.

Ucrania afirma haber atacado instalaciones petrolíferas rusas

Ucrania ha contraatacado atacando objetivos dentro de Rusia para interrumpir la logística militar y hacer que los civiles rusos sientan los efectos de la guerra. Desde principios de año, Ucrania ha realizado con éxito más de 160 ataques de largo alcance contra instalaciones rusas de extracción y refinado de petróleo, según declaró a la prensa el jefe del Servicio de Seguridad de Ucrania, Vasyl Maliuk. Sólo en septiembre y octubre, Ucrania llevó a cabo 20 ataques contra instalaciones petrolíferas rusas, dijo Maliuk.

Un comandante ucraniano mira a través de unas gafas de visión nocturna antes de que los drones Liutyi de largo alcance despeguen desde un lugar no revelado, 14 de octubre de 2025.
Un comandante ucraniano mira a través de unas gafas de visión nocturna antes de que los drones de largo alcance Liutyi despeguen desde un lugar no revelado, 14 de octubre de 2025. AP Photo

Afirmó que los ataques habían provocado un descenso del 20% de los productos petrolíferos en el mercado nacional ruso y habían paralizado temporalmente el funcionamiento del 37% de la capacidad de refinado de petróleo de Rusia. Estas afirmaciones no han podido ser verificadas de forma independiente.

"Está claro que no nos dormimos en los laureles. Hay muchas perspectivas nuevas y nuevos enfoques en este trabajo", dijo Maliuk. "Entre ellos se incluyen nuevos equipos, nuevas unidades de combate y nuevos métodos y medios de comunicación".

Dijo que a lo largo de este año Ucrania ha destruido casi la mitad de los sofisticados sistemas rusos de defensa antiaérea Pantsir, que han detenido a los drones ucranianos de largo alcance.

También señaló que el año pasado las fuerzas ucranianas destruyeron uno de los nuevos misiles hipersónicos avanzados de Rusia, que puede volar a una velocidad 10 veces superior a la del sonido, alcanzándolo en tierra en una base militar dentro de Rusia.

El misil Oreshnik, presentado a finales del año pasado por Putin como invulnerable a los sistemas de defensa antiaérea y un arma revolucionaria, fue alcanzado en el campo de tiro militar de Kapustin Yar, cerca del mar Caspio, en el suroeste de Rusia, a unos 500 kilómetros de la frontera ucraniana, según Maliuk.

Putin afirmó hace un año que el misil se utilizó en un ataque contra la ciudad de Dnipro, en el centro de Ucrania, unos meses después de que Maliuk dijera que Ucrania destruyó uno de ellos.

La ONU denuncia un aumento de las víctimas civiles ucranianas

Mientras tanto, aviones no tripulados rusos atacaron bloques de apartamentos en la ciudad nororiental de Sumy durante la noche, hiriendo a 11 personas, entre ellas cuatro niños, y también alcanzaron la infraestructura energética de la región meridional de Odesa, según informaron las autoridades el viernes.

La guerra ha sido este año más mortífera para la población civil que en 2024, con un aumento del 30% de las víctimas hasta la fecha, según declaró el viernes el coordinador Humanitario de la ONU en Ucrania, Matthias Schmale.

Los ataques aéreos casi diarios de Rusia contra las instalaciones ucranianas de producción y distribución de energía son especialmente preocupantes porque se prevé que el invierno sea mucho más frío que el año pasado, dijo Schmale en una reunión informativa en Ginebra.

Personal de emergencia trabaja en la extinción de un incendio en Sumy, 31 de octubre de 2025.
Personal de emergencia trabaja en la extinción de un incendio en Sumy, 31 de octubre de 2025. AP Photo

Las ciudades ucranianas cuentan con infraestructuras públicas centralizadas para el funcionamiento de los sistemas de agua, alcantarillado y calefacción, y la ONU teme que negar esos servicios a los habitantes de los edificios altos de las ciudades cercanas a la línea del frente "pueda convertirse en una crisis mayor", según Schmale.

"Destruir la capacidad de producción y distribución de energía cuando empieza el invierno repercute claramente en la población civil y es una forma de terror", afirmó. Además, la operación humanitaria de la ONU carece de dinero para responder a las necesidades más acuciantes, ya que su financiación para Ucrania ha disminuido de más de 4.000 millones de dólares (3.400 millones de euros) en 2022, el año en que Rusia invadió Ucrania, a 1.100 millones de dólares (950 millones de euros) este año, según Schmale.

Fuentes adicionales • AP

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios