Rusia lanzó más de 650 drones y más de 50 misiles de diversos tipos en sus últimos ataques, según declaró el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
Los masivos ataques rusos con drones y misiles mataron durante la noche de este miércoles a tres personas, entre ellas una niña de 7 años, según informaron las autoridades ucranianas, mientras la primera ministra del país condenaba los repetidos ataques de Moscú contra su infraestructura energética.
La primera ministra ucraniana, Yulia Svyrydenko, calificó de "terror energético sistemático" los ataques diarios de Moscú contra la red eléctrica en vísperas del invierno.
En los últimos ataques mortales también resultaron heridas otras 17 personas en la región meridional de Zaporiyia, entre ellas niños de entre dos y 16 años, según informaron las autoridades. Los equipos de rescate sacaron a un hombre de entre los escombros de un edificio, pero no sobrevivió, según Ivan Fedorov, jefe de la Administración regional de Zaporiyia. Una segunda persona también murió en la misma región.
Una niña de 7 años murió en el hospital a causa de sus heridas en la región ucraniana de Vínnitsa, en el centro-oeste del país, informó la gobernadora regional Nataliia Zobolotna. Rusia lanzó más de 650 drones y más de 50 misiles de diversos tipos en el ataque, declaró el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
Las ciudades ucranianas utilizan infraestructuras públicas centralizadas para hacer funcionar los sistemas de agua, alcantarillado y calefacción, y los apagones impiden su funcionamiento.
Meses de ataques han tenido como objetivo erosionar la moral ucraniana, así como interrumpir la fabricación de armas y otras actividades relacionadas con la guerra casi cuatro años después de la invasión a gran escala de su vecina Rusia. "Rusia sigue... golpeando la vida, la dignidad y el calor de los ucranianos en vísperas del invierno. Su objetivo es sumir a Ucrania en la oscuridad; el nuestro es mantener la luz encendida", declaró la primera ministra Svyrydenko.
"Para detener este terror, Ucrania necesita más sistemas de defensa antiaérea, sanciones más duras y la máxima presión sobre (Rusia)", añadió, en referencia a los hasta ahora infructuosos esfuerzos diplomáticos liderados por Estados Unidos para que Rusia entre en negociaciones para un acuerdo de paz.
Dos instalaciones de infraestructuras energéticas resultaron dañadas en la región occidental de Leópolis, cerca de la frontera con Polonia, según informaron las autoridades locales.
Invierno difícil
Los golpes rusos a la red energética ucraniana supondrán un "nuevo reto" para el país este invierno, según declaró a 'Euronews' a principios de mes la presidenta del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD), Odile Renaud-Basso.
Renaud-Basso señaló que era importante para Ucrania "seguir reforzándose y estar preparada". En los meses previos al invierno, el BERD colaboró con la compañía estatal ucraniana de petróleo y gas Naftogaz para garantizar que Ucrania dispusiera de suficiente almacenamiento de gas.
Sin embargo, estos esfuerzos se han visto frustrados en las últimas semanas, ya que Rusia está intensificando sus ataques con misiles y drones contra la ya debilitada infraestructura energética de Ucrania.
El BERD intensificó sus inversiones en Ucrania tras la invasión rusa a gran escala en febrero de 2022, enviando allí más de 8.300 millones de euros desde que comenzó la guerra.