El Palacio Real de Madrid fue el escenario este martes de la cena con el mayor número de líderes mundiales que jamás ha acogido en sus más de tres siglos de historia, al reunir a más de una treintena de jefes de Estado y de Gobierno que asisten a la cumbre de la OTAN.
Los reyes de España, Felipe VI y Letizia, ejercieron de anfitriones del banquete en la mesa imperial del Comedor de Gala, aunque tuvo la particularidad de que comenzó con media hora de retraso y con cuatro comensales menos de los 60 previstos inicialmente.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, el de Finlandia, Sauli Niinistö, y la primera ministra de Suecia, Magdalena Andersson, se ausentaron tras la larga negociación, finalizada con éxito, por el que el país otomano levantó el veto a las dos naciones nórdicas para entrar en la Alianza Atlántica.
“No ha venido por buenas razones”, excusó Felipe VI a Stoltenberg, en referencia a su ausencia al ágape, en el que, aparte de los mandatarios, hubo una quincena de consortes.
A pesar de las ausencias imprevistas, el monarca español puso énfasis en el carácter histórico del evento en su discurso: “Nunca antes este palacio ha acogido y ha sentado a un número tan grande de líderes mundiales al mismo tiempo”.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el de Francia, Emmanuel Macron, el primer ministro británico, Boris Johnson, el italiano, Mario Draghi, y el canciller alemán, Olaf Scholz, fueron los principales mandatarios presentes en la cena.
Los invitados empezaron a llegar de manera escalonada al palacio una hora antes del ágape.
Los primeros fueron el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez y su esposa, Begoña Gómez, una hora antes del comienzo de la cena, y les siguió la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sin su esposo.
Felipe VI hizo mención a la cena que su padre ofreció a los mandatarios de la OTAN en 1997, en la anterior ocasión en la que Madrid acogió la cumbre de la OTAN, si bien por entonces los países aliados sólo sumaban algo más de una docena.
El orden de los comensales
En la mesa imperial, el rey de España estuvo flanqueado por Biden y Begoña Gómez, la esposa de Pedro Sánchez, a cuya derecha estuvo el presidente francés, Emmanuel Macron.
Enfrente, la reina de España tuvo a Sánchez a un lado y al otro, al presidente de Letonia, que ocupó el puesto inicialmente reservado para Stoltenberg.
En uno de los extremos de la mesa, Boris Johnson, quien acudió a la cena sin su esposa, y en el contrario, el primer ministro portugués, António Costa.
Al no tratarse de una cena de gala, los comensales no lucieron esmoquin, ni vestidos largos, ni tiara en el caso de la reina Letizia, que optó por un vestido negro sin mangas.
Un surtido de entrantes, entre ellos, gazpacho, sardina, croquetas, aceitunas esféricas y kikos con guacamole, abrió el menú elaborado por el cocinero español Paco Roncero con vino tinto, blanco y espumoso.
De plato principal, degustaron merluza con salsa menier tapioca y huevas de trucha, y de postre, espuma de coco con granizado de menta y fruta de la pasión.
Como es habitual en los banquetes oficiales, la banda de música de la Guardia Real amenizó el ágape con un repertorio de pasodobles y piezas clásicas españolas.
La cena de mañana de los mandatarios tendrá lugar en el Museo del Prado, en la que Sánchez y su esposa ejercerán de anfitriones al no asistir los reyes.
En paralelo a la cumbre, la reina de España acompañará a las consortes de los mandatarios al Real Sitio de La Granja de San Ildefonso (Segovia) y al Museo Reina Sofía para ver el “Guernica” de Picasso.
Más No Comment
México: récord Guinness por la clase de boxeo más grande del mundo
Vuelve la fiesta de San Antonio a las calles de Lisboa
Cálida acogida para los reyes de Bélgica en un mercado de Kinshasa
Ataque en Sloviansk dejó un colegio y al menos 7 edificios afectados
NoComment | Desfile del Día de las Fuerzas Armadas de España
Boda masiva en Brasil
Soldados ucranianos vuelan un puente en la región de Lugansk
Cientos de manifestantes feministas en Ciudad de México
Un grafitero en Járkov que pinta cócteles molotov
La pasarela suspendida más larga del mundo, en la República Checa
Centenares de marchas en EE. UU reclaman el derecho al aborto
Protesta de Extinction Rebellion contra Monsanto en Argentina
EEUU El fuego reduce a cenizas una veintena de mansiones en California
Murales en Gaza como homenaje a la periodista asesinada Shireen Abu Ak
La capital de Pakistán llega a los 50 grados centígrados
Los pequineses saturan los supermercados por miedo a un confinamiento
Putin homenajea a las víctimas de la II Guerra Mundial
Vietnam inaugura el enorme puente de cristal de Son La
Los Países Bajos celebran el Día del Rey
Protesta en Singapur por la ejecución de dos malasios por narcotráfico