EventsEventosPodcasts
Loader
Encuéntranos
PUBLICIDAD

Cae la confianza en la empresa alemana: ¿No hay cuento de hadas para la Eurocopa 2024?

Los aficionados esperan el partido del Grupo A entre Suiza y Alemania en el torneo de fútbol Euro 2024 en Frankfurt, Alemania, domingo 23 de junio.
Los aficionados esperan el partido del Grupo A entre Suiza y Alemania en el torneo de fútbol Euro 2024 en Frankfurt, Alemania, domingo 23 de junio. Derechos de autor Themba Hadebe/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Themba Hadebe/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Por Piero Cingari
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Este artículo se publicó originalmente en inglés

La confianza de las empresas alemanas cayó más de lo previsto en junio, la primera caída desde el pasado diciembre. El sector servicios mejoró, pero el comercial empeoró. Se espera que la Eurocopa 2024 aporte ingresos adicionales, pero no afectará significativamente a la economía.

PUBLICIDAD

La confianza de las empresas alemanas disminuyó más de lo previsto en junio, lo que supone la primera caída intermensual desde diciembre de 2023, según ha informado el Instituto ifo.

La encuesta mensual realizada a unas 9.000 empresas alemanas de los sectores manufacturero, de servicios, comercio y construcción reveló que el Índice de Clima Empresarial del ifo cayó de 89,3 puntos en mayo a 88,6 en junio, incumpliendo las expectativas de los economistas de una subida a 89,7 puntos.

El descenso general de la confianza se debió principalmente al empeoramiento de las expectativas empresariales para los próximos seis meses. El indicador de expectativas cayó de 90,4 puntos en mayo a 89 en junio, por debajo de los 91 previstos. El índice de las condiciones actuales se mantuvo estable en 88,3, ligeramente por debajo del 88,5 previsto.

En el sector manufacturero, el clima empresarial cayó después de tres meses consecutivos de mejora, con las empresas más cautelosas sobre el futuro. En el sector servicios, el índice aumentó. Los proveedores de servicios evaluaron su situación de forma más positiva, y las perspectivas para el segundo semestre del año también siguieron mejorando.

En el comercio, el clima empresarial empeoró significativamente debido al creciente escepticismo sobre el futuro. Por el contrario, el sector de la construcción experimentó un ligero aumento de su índice, impulsado por unas expectativas menos pesimistas, aunque la falta de pedidos sigue siendo un problema importante. "La economía alemana tiene dificultades para superar el estancamiento", escribió el ifo.

Mejoran ligeramente las perspectivas económicas de Alemania

La semana pasada, el Instituto ifo aumentó ligeramente su previsión de crecimiento económico para Alemania en el segundo semestre de 2024. Para todo el año 2024, el instituto alemán de investigación económica prevé un crecimiento del 0,4%, lo que supone una mejora respecto a la contracción del 0,2% de 2023. Esto representa un aumento de 0,2 puntos porcentuales respecto a la previsión del ifo de primavera de 2024.

Mientras tanto, se prevé que la economía alemana crezca un 1,5% en 2025, en línea con las estimaciones anteriores. La inflación se situará en una media del 2,2% en 2024 y descenderá al 1,7% en 2025.

Según la institución de investigación con sede en Múnich, la industria manufacturera, con su negocio de exportación, está apuntalando la economía, mientras que la construcción probablemente continuará su tendencia a la baja y sufrirá un fuerte retroceso.

"Actualmente están surgiendo nuevas esperanzas. La economía alemana está saliendo poco a poco de la crisis", afirma el jefe de previsiones del ifo, el profesor Timo Wollmershäuser.

La Eurocopa 2024 no cambiará las reglas del juego

"La Eurocopa de fútbol que se celebrará en Alemania no supondrá un cuento de hadas veraniego para la economía alemana", afirma el ifo en un estudio publicado a principios de mes.

Según las previsiones, la Eurocopa 2024 reportará a Alemania ingresos procedentes de los turistas futbolísticos extranjeros. Según las últimas previsiones económicas del ifo, esta afluencia corresponde aproximadamente al 0,1% de la producción económica del segundo trimestre del año.

Sin embargo, el instituto ifo estimó que, desde una perspectiva macroeconómica, este tipo de grandes acontecimientos suele tener un impacto limitado, salvo en el turismo.

"Aunque los consumidores nacionales también gastarán brevemente más en los sectores de la hostelería y la alimentación al por menor durante el Campeonato, reducirán su gasto en otros sectores, de modo que el consumo privado en su conjunto probablemente no se verá afectado. Eso es al menos lo que sugiere la experiencia del Mundial de 2006", afirmó el profesor Wollmershäuser.

El investigador del Ifo Gerome Wolf señaló. "Sin embargo, el efecto será efímero, lo que significa que es probable que las exportaciones de servicios debidas a los turistas que regresan a casa tras el fin de la Eurocopa 2024 vuelvan a caer en el tercer trimestre y, en conjunto, se mantengan igual".

Reacciones del mercado

Los activos alemanes mostraron una reacción mínima a la publicación del clima empresarial del ifo. Los rendimientos del Bund se mantuvieron estables en el 2,40% durante la sesión del lunes, relativamente ajustada.

El índice DAX subió un 0,7% a las 10.30 CET, recuperándose de la caída del 0,5% del viernes, impulsado por las ganancias del sector de fabricación de automóviles. Porsche AG, BMW, Volkswagen y Mercedes-Benz AG subieron un 3,2%, 3%, 2,2% y 1,8%, respectivamente. Puma y Fresenius Medical Care subieron un 2,1% y un 2,4%, respectivamente.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

¿En Alemania para la Eurocopa 2024? Esto es lo que hay que comer en cada ciudad anfitriona

Bank of America prevé recortes de tipos de interés por las elecciones francesas

La economía de España se resiste a la tendencia europea y sigue creciendo