EventsEventosPodcasts
Loader
Encuéntranos
PUBLICIDAD

¿Quién es António Costa, el posible nuevo presidente del Consejo Europeo?

El ex primer ministro portugués António Costa
El ex primer ministro portugués António Costa Derechos de autor Armando Franca/Copyright 2023 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Armando Franca/Copyright 2023 The AP. All rights reserved
Por Mared Gwyn JonesIsabel Marques da Silva
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied
Este artículo se publicó originalmente en inglés

Una amplia investigación sobre corrupción hizo caer al Gobierno del ex primer ministro portugués, que ahora podría ocupar la presidencia del Consejo Europeo.

PUBLICIDAD

El ex primer ministro portugués António Costa será el próximo presidente del Consejo Europeo, lo que le permitirá recuperar su credibilidad política tras verse envuelto en una investigación por corrupción que paralizó su mandato el año pasado.

Los seis líderes de la Unión Europea que actúan como negociadores de los principales partidos de centro han sellado esta semana un acuerdo preliminar para repartirse los altos cargos del bloque tras las elecciones europeas de junio, aunque el pacto podría caer.

Kaja Kallas seria la nueva alta representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Ursula von der Leyen seguirá como presidenta de la Comisión y António Costa sucederá a Charles Michel como presidente del Consejo Europeo. Pero, ¿quién es el ex primer ministro portugués?

La sombra de la corrupción

Su condición de 'testemunha' (testigo) en una investigación judicial sobre corrupción y tráfico de influencias no supuso inicialmente un obstáculo para su nombramiento. El pasado noviembre, Costa dimitió abruptamente como primer ministro portugués tras las revelaciones de que sus ayudantes habían permitido acuerdos irregulares de inversión en proyectos de litio e hidrógeno verde, por lo que Costa fue inicialmente investigado.

El veterano ministro, de 62 años, ha defendido sistemática y ferozmente su inocencia y afirma que abandonó el Gobierno para preservar su integridad política. Se supo que los fiscales habían confundido por error el nombre de Costa con el del exministro de Economía, António Costa Silva, en las transcripciones de las escuchas telefónicas, lo que puso en entredicho la credibilidad de la causa judicial.

En marzo, se celebraron elecciones anticipadas, en las que la oposición de centro-derechaganó por un estrecho margen y la extrema derecha irrumpió por primera vez en la política portuguesa. Desde entonces, ha tomado posesión un Gobierno minoritario de centro-derecha dirigido por el actual primer ministro, Luis Montenegro.

¿Una nueva oportunidad?

Ahora, el nombramiento para uno de los puestos más altos de la UE podría ayudar a Costa a reafirmar sus credenciales como uno de los políticos de mayor confianza y respeto del bloque. La familia política de Costa, la socialista, reclama la presidencia del Consejo Europeo para los próximos cinco años, y él se ha perfilado como su principal candidato.

Sin duda, uno de los mayores impulsos para Costa es el apoyo incondicional del recién investido primer ministro Montenegro, hasta ahora su rival político. Montenegro ha descrito a Costa como el mejor candidato para el puesto y se ha comprometido a hacer todo lo que esté en su mano para apoyar su candidatura, un respaldo considerado fundamental para dar credibilidad a la pretensión de Costa a la presidencia del Consejo.

El primer ministro portugués dice tener "más confianza" en Costa de la que tendría en un socialista de otra nacionalidad, y ha elogiado su sólido historial de promoción de la integración europea, apoyo a Ucrania y respaldo al proceso de ampliación de la UE.

Costa y Montenegro mantienen un encuentro en Lisboa.
Costa y Montenegro mantienen un encuentro en Lisboa.Armando Franca/AP

Costa también es muy apreciado por la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aunque su relación con el actual presidente del Consejo, Charles Michel, es fría en el mejor de los casos, y ha sido un socio constructivo en el Consejo Europeo durante casi una década.

Según el analista político Ricardo Borges de Carvalho, Costa es un hábil negociador capaz de "aglutinar" las posiciones de todos los líderes de todos los colores políticos y "llegar allí donde otros tal vez tendrían más dificultades". En última instancia, es la "capacidad de diálogo" de Costa como "buen negociador" lo que le dará la ventaja, dijo también Borges de Carvalho a 'Euronews'.

El primer ministro esloveno, Robert Golob, un liberal, ha asegurado que había recibido "aclaraciones" del nuevo Gobierno portugués de que el nombre de Costa pronto quedaría completamente limpio. "Simplemente lo apoyo porque tiene mucha experiencia, mucha sabiduría", dijo Golob a los periodistas.

Otras dos fuentes familiarizadas con las negociaciones dijeron que no se expresó ninguna oposición importante durante las negociaciones con respecto a Costa, y que su nominación probablemente sería confirmada.

La derecha expresa sus preocupaciones y torpedea las conversaciones

Pero otra fuente dijo a 'Euronews' que algunos líderes habían expresado su preocupación de que Costa no compartiera la mayoría de los puntos de vista de los líderes de la UE sobre la necesidad de intensificar los esfuerzos del bloque para abordar el aumento de los flujos migratorios hacia Europa.

Uno de los primeros cambios políticos importantes de la nueva Administración de centroderecha de Montenegro ha sido endurecer las normas migratorias de Portugal, que bajo Costa habían permitido a ciudadanos de fuera de la UE migrar a Portugal sin un contrato de trabajo.

Por lo tanto, Costa tiene la reputación de encabezar algunas de las políticas migratorias de "puertas abiertas" más liberales del bloque, una señal de alerta para los Gobiernos de derecha más dura representados en el Consejo Europeo, como el Gobierno italiano de Giorgia Meloni.

El socio de Gobierno de Meloni, el ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, del Partido Popular Europeo (PPE), de centroderecha, dijo a los periodistas después de una reunión de su familia política en Bruselas que no estaba convencido de la candidatura de Costa porque no había adoptado una línea firme sobre la guerra en Ucrania.

¿Orbán a bordo?

Si bien las opiniones progresistas de Costa y su historial de políticas sociales sólidas tienen el potencial de irritar a algunos de los líderes más derechistas del bloque, su relación cálida y personal con algunos de estos líderes podría resultar fundamental para asegurar un amplio respaldo.

PUBLICIDAD

El verano pasado, Costa provocó indignación en casa después de modificar su agenda diplomática para volar en un avión de la Fuerza Aérea a Hungría para sentarse junto a Orbán en el Puskás Aréna de Budapest para la final de la 'Europa League' entre Sevilla y Roma.

António Costa (izquierda) y Viktor Orbán (derecha)
António Costa (izquierda) y Viktor Orbán (derecha)Armando Franca/AP

Uno de los mayores retos del próximo presidente del Consejo será conseguir el apoyo unánime a las decisiones clave de la UE, ya que Orbán es el dirigente de la UE más propenso a ejercer su derecho de veto para desbaratarlas.

Y dado que Hungría ostentará la próxima presidencia semestral rotatoria del Consejo de la UE hasta finales de este año, la capacidad de Costa para tender puentes con la oveja negra del Consejo Europeo podría resultar crucial.

En declaraciones a la prensa después de que los líderes discutieran los altos cargos, Orbán afirmó que "el acuerdo estaba hecho" sobre los tres nombres propuestos para los altos cargos en Bruselas, pero cuestionó la exclusión de los líderes más ultraconservadores de los nombramientos.

Fuentes adicionales • Euronews en español

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

EURONEWS HOY | Las noticias del viernes 21 de junio

Bruselas decide el futuro político de Europa: estos son los posibles nuevos líderes

La reunión de líderes de Bruselas concluye sin acuerdo político sobre los altos cargos de la UE