

Amenazada la biodiversidad de los océanos
BONUS

Posidonia Oceánica: almacén de carbono submarino

Quien compra barato pasa un mal rato

Las olas de calor aumentarán en frecuencia e intensidad

El mayor desperdicio alimentario de la UE se produce en el hogar

Cómo poner en valor la biomasa

Útima tecnología para comprender el pasado

Cultivos de cobertura para evitar plagas

A la búsqueda del ADN de los virus

Hacia ciudades inteligentes no contaminantes

Europa busca reducir los riesgos asociados a la perforación geotérmica

Los "humanos virtuales" podrían convertirse en realidad en 2035

El ferry eléctrico Ellen es cero emisiones y pronto será rentable

Lucha por la transición verde en las ciudades

Así ayudan a mejorar nuestra salud las simulaciones por ordenador

¿Cómo evaluan la evolución del Coronavirus en tiempo real?

¿Cómo lucha Europa contra las enfermedades infecciosas?

El coronavirus redefine la importancia de las nuevas tecnologías

¿Cuánto tardaremos en tener medicamentos efectivos contra la COVID?

COVID-19: así se protege en Noruega al personal sanitario

La planta de tabaco podría ser clave para la vacuna del coronavirus

¿Cómo utilizar una bacteria como chasis para hacer una vacuna?

Los científicos de la UE reúnen esfuerzos para la vacuna del Covid-19

"Necesitamos la inteligencia artificial" para curar bebés prematuros

Las urbes, las nuevas polinizadoras del mañana

Así es como los drones ayudan a los olivareros griegos
Más noticias futuris

Estonia previene el cáncer con el análisis genético de la población

Lucha contra la adulteración y falsificación de especias

Nestore, un programa para el bienestar de las personas mayores

Un programa para mantener en forma a las personas mayores

La UE estudia la influencia del calentamiento global en la salud

El 20 % de los alimentos acaba en la basura

Cómo convertir cáscaras de almendras en piezas de coche

La UE busca restaurar el 70% de las tierras agrícolas para 2030

Cazadores de virus en ecosistemas extremos

Valladolid y Palencia hacia la contaminación cero

Energía geotérmica: la UE busca hacerla más segura y eficiente

Un centro de biomedicina podría crear tu gemelo humano digital en 2035

Green Deal: la UE trabaja para lograr la neutralidad climática en 2050

Zonas verdes contra asfalto

Simulación biomolecular en busca de tratamientos contra la COVID19

¿Cómo saber si un test de coronavirus es defectuoso?

Un proyecto europeo clave en la lucha contra el coronavirus

La búsqueda de la vacuna del covid-19 asegura el capital científico

Inteligencia artificial para trabajar en armonía con las máquinas

Superordenadores contra el coronavirus

COVID-19: ¿Es EpiShuttle la solución a los contagios de sanitarios?

Las plantas de tabaco podrían ser la solución al coronavirus

Bacterias sintéticas: ¿clave en la lucha contra el coronavirus?

La Unión Europea a la caza de la vacuna del coronavirus

La inteligencia artificial al servicio de los bebés prematuros

El futuro de las grandes ciudades quedará en manos de la naturaleza

Una agricultura "inteligente" para dar un impulso a la industria

Así extraen CO2 de las cementeras para evitar las emisiones

Los avances de la Física del futuro en Letonia

La mano protésica del futuro

La tecnología eólica aplicada en Gran Canaria que abarata costes

¿Y si nuestro coche funcionara con combustible de algas?

La Inteligencia Artificial cuidará a las personas con discapacidad

La lucha europea por la reutilización del agua

Estocolmo: la ciudad más inteligente del mundo

¿Se puede sacar partido de las medusas que infestan los mares europeos?

Proyecto Kraken: El futuro de la impresión 3D se desarrolla en España

Residuos textiles, el nuevo reto del reciclaje en la UE

Compost de champiñones: de residuo inútil a joya biológica

Tecnología para incentivar al trabajo en Futuris

Ventanas que aislan y reparten el calor sobrante

Ellen, el primer gran ferry eléctrico del mundo

Mejora la seguridad para combatir a la "madre de Satán"
