La escena de la moda italiana es reconocida internacionalmente por su elegancia y sofisticación atemporal. Aunque Milán y Roma suelen ocupar un lugar central, hay rincones menos conocidos del país donde la artesanía única y las tradiciones centenarias continúan dando forma a la industria.
Desde los talleres de cuero en la Toscana hasta los talleres de tejido de seda en Como, los centros regionales de Italia ofrecen un relato fascinante de creatividad, legado e innovación.
Toscana
Toscana ha sido durante mucho tiempo sinónimo de artesanía, y su trabajo en cuero se encuentra entre los mejores del mundo. Santa Croce sull'Arno, en la provincia de Pisa, es uno de los principales centros de fabricación y curtido del cuero, con un tesoro de talleres artesanales que abastecen a las mejores casas de moda del mundo.
En Florencia, los visitantes pueden explorar la Scuola del Cuoio, una escuela de cuero dentro de la basílica franciscana de Santa Croce, donde maestros y aprendices todavía hoy fabrican monederos, bolsos y chaquetas. También merece la pena visitar el Museo della Moda e del Costume de la ciudad, donde los exploradores se maravillarán ante las más de 6.000 prendas de vestir y accesorios que van del siglo XVIII en adelante, desde vestidos de gala hasta trajes funerarios. Para profundizar sus conocimientos, diríjase al museo Textil de Prato, ubicado en la antigua fábrica textil Campolmi de la ciudad y dedicado a los textiles a lo largo de los siglos.
Como
En Como, la seda es un arte heredado. En el año 1000, la producción se extendió por todo el sur de Italia. Sin embargo, no fue hasta principios del siglo XV cuando el cultivo de la morera despegó y Como comenzó a ascender como centro de la seda. En el siglo XVIII, la producción estaba en pleno auge y surgieron hilanderías y telares en toda la región.
En el Museo della Seta, o museo de la Seda, se exhiben antiguas máquinas de torsión, teñido e impresión, y se muestran complejas técnicas de tejido que han transformado a Como en un centro de textiles de alta calidad, con un legado que todavía está muy vivo en la escena de la moda contemporánea. Hoy en día, casas de moda de todo el mundo acuden en masa a Como para obtener seda de alta calidad para incorporarla en todo, desde colecciones de prêt-à-porter hasta piezas de alta costura. En otras partes de Como, la historia textil y artística de la ciudad se celebra en la Fondazione Antonio Ratti, una organización sin fines de lucro en la costa occidental del lago de Como que estudia textiles desde el siglo III hasta el siglo XX.
Nápoles
Comprar en Italia no es solo adquirir ropa nueva, sino llevarse a casa un retazo de historia. En Nápoles, hacerse un traje a medida es un rito de iniciación, con calidad y artesanía garantizadas. Aunque es famosa por su estilo contemporáneo, la sastrería napolitana tiene sus orígenes en el siglo XIV, con la creación de la Confraternita dell'arte dei Giubbonari e Cositori, el gremio de sastres más antiguo de Italia. Sus miembros confeccionaban prendas de vestir masculinas listas para usar, que se vendían a la realeza y la élite.
Hoy en día, los amantes de la moda en Nápoles se dirigen directamente a Chiaia, uno de los barrios más elegantes de la ciudad. Alrededor de la Piazza dei Martiri hay boutiques y salas de exposición, que se extienden hasta las cercanas Via Gaetano Filangieri y Via Mille. El Museo della Moda Napoli también es una visita obligada para cualquier persona interesada en el legado de la moda de la región, y cuenta con exposiciones que trazan la evolución de la moda napolitana desde el siglo XVIII hasta la actualidad.
Capri
Justo frente a la costa de Nápoles se encuentra una de las islas más impresionantes de Italia. Famosa por sus costas bañadas por el sol, sus acantilados escarpados y sus aguas azules, Capri también es el hogar de la icónica sandalia Capri, un símbolo del estilo mediterráneo desenfadado. Originalmente hecha a mano en el siglo XIV para navegar por costas rocosas, el enfoque estaba firmemente anclado en la comodidad y la funcionalidad y reflejaba las necesidades de los lugareños.
Con los años, el diseño simple de la sandalia Capri, caracterizado por una tira entre los dedos y finas correas de cuero, ha seducido la imaginación de los amantes de la moda de todo el mundo, desde la ex primera dama de EE. UU. Jacquie Kennedy hasta la estrella francesa Brigitte Bardot. Hoy en día, la sandalia de Capri no es solo un recuerdo elegante; es una experiencia de artesanía personalizada, donde los compradores eligen el estilo, el tipo de cuero, los colores y los adornos en talleres tradicionales de toda la isla.
Venecia
El legado de Venecia como centro de textiles y diseño de lujo se remonta al apogeo de la Serenísima República. En el siglo XVI, la ciudad era líder mundial en la producción de tejidos, con más de 6.000 telares que tejían sedas, terciopelos y brocados. Los tejidos venecianos lo adornaban todo, desde elaborados tapices y papeles pintados palaciegos hasta los vestidos más a la moda de la época, muchos de los cuales todavía se pueden admirar en instituciones como el Museo del Palazzo Mocenigo.
El encaje de Burano, caracterizado por delicadas texturas tejidas a mano y patrones florales, sigue siendo una artesanía veneciana por excelencia, mientras que el cristal de Murano continúa cautivando con sus intrincados diseños y su claridad incomparable. Se utiliza en todo, desde lujosas joyas hasta candelabros. Tal vez el arte más emblemático sean las máscaras venecianas, antaño usadas para ocultar la identidad durante el famoso carnaval. Hoy en día, los artesanos las modelan meticulosamente y siguen simbolizando el rico patrimonio artístico y cultural de la ciudad. No se pierdas el Museo Fortuny, situado en el magnífico palacio Pesaro del siglo XVI. Entre las numerosas exposiciones, una sala dedicada a la moda exhibe obras especiales realizadas por Mariano Fortuny a principios del siglo XX, inspiradas en el arte clásico griego.
Taormina
Taormina es famosa por sus productos de cuero siciliano, como bolsos, cinturones y sandalias, así como por su vibrante cerámica y su joyería artesanal. Los artesanos locales de la ciudad suelen incorporar diseños y materiales tradicionales sicilianos en la moda moderna, lo que da lugar a piezas únicas que combinan herencia e innovación. Esta fusión de lo antiguo y lo moderno refleja la rica historia de Taormina, donde la artesanía antigua se ha transmitido de generación en generación.
Históricamente, Taormina fue una encrucijada de varias culturas mediterráneas, lo que influyó en sus tradiciones artesanales. Hoy en día, el mayor deleite de la ciudad es pasear por la calle comercial Corso Umberto. Esta calle comercial apta para peatones ofrece de todo, desde marcas de diseñadores hasta productos de artesanía tradicionales, además de numerosos cafés, heladerías y restaurantes para recargar energías. Para explorar más estilos sicilianos de antaño, visite el museo del Traje Siciliano en Mirto, a unas dos horas en coche de Taormina. Aquí encontrará vestidos, muebles e incluso carruajes que reflejan la cultura y la moda siciliana a lo largo de los siglos.
Descubra más destinos del patrimonio de la moda de Italia en Italia.it.