Euronews Hoy les ofrece las noticias más relevantes del día en nuestro informativo: La UE cede a una tasa del 15% para zanjar la guerra comercial; la ONU denuncia que la escasa ayuda repartida en Gaza sigue sin ser suficiente para paliar la hambruna; Camboya y Tailandia acuerdan un alto el fuego.
'Euronews' le ofrece un resumen de la actualidad en nuestro informativo exprés Euronews Hoy. Estos son los principales titulares del día:
Aranceles generalizados del 15%: la Unión Europea claudica ante Trump para que cese la guerra comercial
El pacto alcanzado entre ambos bloques representa una concesión dolorosa, considerando que las negociaciones comenzaron con la presidenta europea Von der Leyen proponiendo un acuerdo de cero aranceles.
La cifra se asimila a la de otros países como Japón pero sigue siendo más elevada que la de otros, como Reino Unido (10%). Líderes como el primer ministro francés François Bayrou o el presidente español, Pedro Sánchez, han criticado el acuerdo firmado en Escocia.
La ONU denuncia que las condiciones de reparto de ayuda humanitaria en Gaza siguen siendo insuficientes
Naciones Unidas afirma que las pausas temporales para entregar alimentos por parte del Ejército israelí siguen siendo insuficientes. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha pedido corredores fiables y un acceso constante para entregar la ayuda a gran escala.
Israel ha implementado "pausas tácticas" diarias de 10 horas en tres zonas de Gaza para permitir un acceso humanitario limitado en medio de la creciente denuncia internacional por la hambruna que sufre la población gazatí.
Tailandia y Camboya acuerdan un alto el fuego tras cinco días de enfrentamientos
El primer ministro en funciones de Tailandia, Phumtham Wechayachai, y el primer ministro de Camboya, Hun Manet, se han reunido este lunes en Malasia para negociar el fin de las hostilidades. El conflicto ha causado al menos 35 muertos y más de 260.000 desplazados en ambos bandos.
Un ciberataque masivo contra una aerolínea rusa colapsa los aeropuertos de la Federación
El sabotaje ha sido reivindicado por el grupo de hackers Silent Crow, que afirma haber "destruido la infraestructura informática interna" de la compañía Aeroflot en un ciberataque llevado a cabo conjuntamente con los hackers bielorrusos de la oposición Cyberpartisans BY. Los piratas informáticos afirman haber estado dentro de la red de la aerolínea durante más de un año y haber causado "daños estratégicos".
En el vídeo NO COMMENT del día les enseñamos las imágenes de cómo la Ciudad de México conmemoró el pasado sábado el 700 aniversario de la fundación de Tenochtitlán.
También pueden instalar la aplicación de 'Euronews' en sus dispositivos Android y en iPhone para estar siempre conectados a lo que sucede en Europa y el mundo, y seguirnos en X e Instagram.